20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: socios de Ampaca denuncian que esposa de gobernador regional Rohel Sánchez...

Arequipa: socios de Ampaca denuncian que esposa de gobernador regional Rohel Sánchez se reúne con invasores de terrenos

Fecha de publicación

Los terrenos de la Asociación Mutualista de Pequeños Agricultores de Cayma y Anexos (Ampaca) vienen siendo el punto de controversia por su ocupación por parte de otras asociaciones. Una de ellas es Arequipa Tupay, cuyos miembros tuvieron una reunión con la esposa del gobernador regional, Luz Marina Zeballos.

- Publicidad -

“Y nuevamente damos otro paso importante en nuestro camino, el agradecimiento a la primera dama de la región Arequipa, Lic. Luz Marina Zeballos de Sánchez, por su participación en la primera asamblea del comité de damas de nuestra asociación”, se puede leer en una publicación de Facebook.

Carlos Bustamante, socio y delegado de Ampaca, lamentó que Luz Marina Zeballos haya asistido a la reunión del Comité de Damas de Arequipa Tupay. Los miembros de Ampaca toman el actuar de Zeballos como una acción de respaldo hacia dicha asociación acusada de invadir y vender terrenos.

Ampaca con terrenos en proceso judicial

Los socios de Ampaca señalan que las invasiones son constantes. Especialmente en el área de Pampa de La Estrella, por su cercanía con la carretera de Arequipa-La Joya. Por otra parte, indican que la Dirección Regional de Agricultura inició un proceso para quitarles los terrenos.

Bustamante explicó que durante el gobierno de Manuel Odría se les otorgó 5 mil 300 hectáreas destinadas al riego y la agricultura. Uno de los argumentos en contra, es que dicha área no está siendo usada bajo esos fines.

“Los lotes se han entregado a cada socio. Los socios hemos procedido a cercar nuestros lotes, algunos con material más noble, otros con palos, hemos hecho pozos para llevar agua y se está regando (…) Aproximadamente somos 600 socios, es decir 600 familias, pero el perjuicio no es solo a 600 socios, porque el nuevo pulmón de Arequipa va a ser La Estrella.”

Carlos Bustamante, socio y delegado de Ampaca.

Sin embargo, Bustamante menciona que sí han estado realizando cultivos, así como la instalación de un galpón de pollos y pozos de riego. Argumenta que cuentan con una sentencia del Tribunal Constitucional, que garantiza su derecho a propiedad.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

OECE anula licitación de obra en Piura por irregularidades en la gestión de alcalde Gabriel Madrid

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OECE) anuló la licitación de una...

Grave situación de la minería ilegal en Jaén y San Ignacio: advierten falta de control por parte de las autoridades (VIDEO)

Jaén, Cajamarca – La minería ilegal continúa expandiéndose sin control en las provincias de...

Anemia afecta al 75% de bebés de 6 a 9 meses en Ayacucho, alerta nutricionista

La Red de Salud Huamanga advirtió que los niños de 6 a 9 meses...

Loreto: Pueblos indígenas reclaman reactivación del Lote 192

 Las comunidades indígenas del Alto Pastaza demandaron la inmediata reactivación del Lote 192 y...

Deforestación en Brasil pone en riesgo el ciclo del agua y la estabilidad de los ecosistemas en Perú y Bolivia

El suroeste de la Amazonía, que abarca territorios de Perú y Bolivia, podría ser...

“No calificamos el parentesco, no tengo el árbol genealógico”, dice gerente tras denuncia de contratos direccionados

El gerente municipal de Huancayo, Joshelim Meza, aseguró que la municipalidad se someterá a...