12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa tiene un 90% de mineros artesanales trabajando en la informalidad

Arequipa tiene un 90% de mineros artesanales trabajando en la informalidad

Fecha de publicación

Este último jueves, la Gerencia Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) otorgó 37 títulos de concesiones mineras a pequeños mineros y mineros artesanales que operan en las provincias de la región. Estas concesiones permitirán a los beneficiarios avanzar en la explotación de productos metálicos y no metálicos de manera formal, siguiendo los lineamientos establecidos por las autoridades.

- Publicidad -

Iván Prado Barreto, gerente de dicha cartera, explicó que la entrega de estas resoluciones marca solo el comienzo del proceso de formalización. Entre los trámites adicionales figuran la inscripción de las concesiones en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), la obtención de la autorización de uso de terreno superficial ante el GRA, y la declaración de impacto ambiental, que debe ser presentada ante la Gerencia Regional del Ambiente (GRAM). Solo tras cumplir con estos requisitos, los mineros podrán iniciar actividades de explotación o beneficio de los recursos.

Prado destacó que se ha priorizado la resolución de trámites pendientes de concesiones mineras, algunos de los cuales datan de 2010. El gerente criticó las gestiones anteriores, acusándolas de lentitud y corrupción en la atención de estos procedimientos. Con la actual gestión, desde 2023 hasta la fecha, se han entregado un total de 77 títulos de concesiones mineras, informó Prado. La meta es alcanzar los 100 títulos de concesión para fin de año.

También señaló que Arequipa cuenta con 6 mil 300 concesiones mineras en total, de las cuales 4 mil ya están tituladas. Sin embargo, aún quedan 2 mil concesiones en proceso de trámite o bajo observación e impugnación. «Esos casos han pasado a otras instancias que no están bajo control del Gobierno Regional», explicó el funcionario. Aunque, la gerencia tiene 200 expedientes en espera de ser atendidos por organismos opinantes como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la Dirección Desconcentrada de Cultura y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Formalización minera en Arequipa

Otro aspecto relevante de la minería en la región es el proceso de formalización, facilitado a través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Este proceso busca integrar a los mineros artesanales a la economía formal y promover prácticas responsables en el sector.

Según Iván Prado, los mineros inscritos en el Reinfo deben operar en terrenos que ya cuentan con concesiones mineras. Y para obtener la formalización completa, deben firmar un contrato de explotación con los titulares de dichas concesiones.

- Publicidad -

En Arequipa, aproximadamente 1 mil 500 mineros ya se encuentran formalizados, trabajando dentro de concesiones reguladas por el GRA e Ingemmet. Sin embargo, este grupo representa solo el 10% de los 16 mil mineros artesanales registrados en el Reinfo, puntualizó el gerente. Esto refleja una brecha significativa en el proceso de formalización, dejando un 90% que sigue operando de manera informal.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Ley de la Amazonía incentiva la industrialización con exoneraciones tributarias

El contador Óscar Marcelo explicó que las empresas productoras locales están exoneradas del IGV...

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...

Quellouno: Más de 200 caficultores fortalecen el cooperativismo y exportan café a Estados Unidos

En el distrito de Quellouno, doscientos treinta y un socios productores están impulsando fuertemente...

Quillabamba: Vendedoras ambulantes piden empatía y oportunidades durante las celebraciones de cierre de año

Las mujeres con carga familiar en Quillabamba se organizan para participar activamente en la...

Quellouno: Emprendedores rurales apuestan por la producción de cítricos con valor agregado

Los productores de cítricos del distrito de Quellouno han adoptado una estrategia efectiva para...