19.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónArtesanas asháninkas solicitan apoyo con maquinarias para fortalecer su producción

Artesanas asháninkas solicitan apoyo con maquinarias para fortalecer su producción

Fecha de publicación

La artesanía en la Comunidad Nativa Sankiroshi, ubicada en el distrito de Pichari, provincia La Convención, Cusco, es un pilar del sustento para varias familias. Gladis Oré Vargas, presidenta de la Asociación de Artesanas Sankiro, demandó a las autoridades locales que se promueva esta cultura viva que, además de preservar la tradición, impulsa la economía local. Oré Vargas afirmó que, con las ventas de sus trabajos, las artesanas pueden cubrir sus necesidades, negociar y llevar sus productos a otros lugares del país.

- Publicidad -

La Asociación de Artesanas Sankiro, conformada por seis mujeres, se dedica a la elaboración de cushmas, pulseras, aretes y pinturas en bolsas. Gracias al apoyo de la municipalidad, han logrado exponer y comercializar sus trabajos en diversas ciudades del Perú. La presidenta de la asociación contó que han llevado sus artesanías a Pichari, Ayacucho, Cusco y Lima, abriendo mercados más amplios para sus productos.

La urgencia de maquinarias para las artesanas asháninkas de Sankiroshi

A pesar del éxito y la capacidad de producción, las integrantes de la asociación requieren mayores recursos para poder ampliar su producción, ya que los equipos de trabajo con los que cuentan actualmente resultan ser insuficientes para la demanda. Gladis Oré Vargas sentenció que las autoridades podrían apoyarlas con máquinas de coser, debido a que solo tienen tres equipos y esta cantidad no es suficiente para la demanda de trabajo.

El pedido de maquinarias para las artesanas asháninkas de Sankiroshi busca fortalecer sus capacidades productivas, asegurar el acompañamiento técnico y continuar impulsando el desarrollo sostenible de sus familias a través de la cultura.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...