10.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónArtesanas asháninkas solicitan apoyo con maquinarias para fortalecer su producción

Artesanas asháninkas solicitan apoyo con maquinarias para fortalecer su producción

Fecha de publicación

La artesanía en la Comunidad Nativa Sankiroshi, ubicada en el distrito de Pichari, provincia La Convención, Cusco, es un pilar del sustento para varias familias. Gladis Oré Vargas, presidenta de la Asociación de Artesanas Sankiro, demandó a las autoridades locales que se promueva esta cultura viva que, además de preservar la tradición, impulsa la economía local. Oré Vargas afirmó que, con las ventas de sus trabajos, las artesanas pueden cubrir sus necesidades, negociar y llevar sus productos a otros lugares del país.

- Publicidad -

La Asociación de Artesanas Sankiro, conformada por seis mujeres, se dedica a la elaboración de cushmas, pulseras, aretes y pinturas en bolsas. Gracias al apoyo de la municipalidad, han logrado exponer y comercializar sus trabajos en diversas ciudades del Perú. La presidenta de la asociación contó que han llevado sus artesanías a Pichari, Ayacucho, Cusco y Lima, abriendo mercados más amplios para sus productos.

La urgencia de maquinarias para las artesanas asháninkas de Sankiroshi

A pesar del éxito y la capacidad de producción, las integrantes de la asociación requieren mayores recursos para poder ampliar su producción, ya que los equipos de trabajo con los que cuentan actualmente resultan ser insuficientes para la demanda. Gladis Oré Vargas sentenció que las autoridades podrían apoyarlas con máquinas de coser, debido a que solo tienen tres equipos y esta cantidad no es suficiente para la demanda de trabajo.

El pedido de maquinarias para las artesanas asháninkas de Sankiroshi busca fortalecer sus capacidades productivas, asegurar el acompañamiento técnico y continuar impulsando el desarrollo sostenible de sus familias a través de la cultura.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Universidad de Arte de Cusco condena borrado de mural en homenaje a Truko

El Dr. Víctor Ayma, presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional del...

Empresa del Vraem proyecta innovar con chocolates antianémicos

La empresa Codi Chocolates, con sede en el distrito de Pichari (Vraem), reconocida internacionalmente...

Pueblos indígenas optan por gobiernos territoriales autónomos y aguardan ley del Congreso

Van 15 pueblos indígenas que han declarado su autonomía para la gestión de su...

Incautan más de 100 balones de gas aparentemente robados en Cusco

En una rápida y efectiva intervención policial, efectivos de la Comisaría PNP Zarzuela “B”,...

El eslabón invisible de la minería ilegal e informal

Según una investigación, las procesadoras son parte de la cadena productiva de la minería...

Economista Jorge González Izquierdo propone al Perú hoja de ruta para decisiones de política monetaria en el corto plazo

El economista y profesor emérito de la Universidad del Pacífico, Jorge González Izquierdo, ha...