7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAsí reaccionó Jaén a la vacancia presidencial

Así reaccionó Jaén a la vacancia presidencial [Vídeos]

Fecha de publicación

Jaén frente a un nuevo episodio de crisis política

En medio de la reciente vacancia presidencial, diversas voces del ámbito académico y social han manifestado su preocupación por el rumbo político del país.
Eliverando Araujo, docente y secretario académico de la Escuela de Educación Pedagógica Víctor Andrés Belaúnde, calificó el momento como un “hito histórico enmarcado en un proceso estructural caracterizado por la fragilidad de las instituciones”.

- Publicidad -

Según explicó, la actual situación de inestabilidad refleja una desconfianza generalizada hacia las instituciones del Estado, producto no solo de la incapacidad moral, sino también de la falta de competencia técnica y profesional de las autoridades, incluyendo a la presidenta vacada Dina Boluarte.


“La población también debe asumir un compromiso de convicción”

Araujo subrayó que, desde la escuela pedagógica, se observa con atención y conocimiento lo que sucede en el país.

“Nuestra escuela tiene un hondo conocimiento sobre lo que sucede en el país. La población debe asumir también un compromiso de convicción, porque lo que sucede no es solo responsabilidad de las autoridades”, enfatizó.

El docente hizo un llamado a la ciudadanía a involucrarse de manera consciente y responsable en la transformación del país, promoviendo una cultura cívica basada en la reflexión, la educación y el compromiso social.


Reacciones ciudadanas en Jaén: rechazo a la presidencia interina de José Jerí

Mientras tanto, en el óvalo Arana Vidal de Jaén, ciudadanos expresaron su respaldo a la vacancia presidencial, pero mostraron su rechazo a la designación de José Jerí como presidente interino.
Los manifestantes coincidieron en que “todo seguirá igual” si no se implementan cambios concretos que incluyan también la renuncia del Congreso.

La población exige soluciones reales a los problemas estructurales del país, como la inseguridad, la falta de empleo y la desconfianza institucional que, según los entrevistados, se ha profundizado en los últimos años.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio ::Radio Marañón::

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

En plena tensión con México por Betssy Chávez, José Jerí duplica sueldos a los diplomáticos

El Gobierno de José Jerí publicó un decreto que duplica los sueldos de todos...

Reportan caso importado de malaria en Sivia y activan cerco epidemiológico

Un caso importado de malaria fue reportado en la comunidad de Nazaret Baja, distrito...

Consternación en Datem del Marañón por el asesinato del líder indígena Isai Shuuk Shawit

La provincia de Datem del Marañón se encuentra de luto tras el lamentable hallazgo...

La dinastía sigue viva: Cristhian Pacheco se corona otra vez en la Maratón de Los Andes

El cielo huancaíno volvió a ver a Cristhian Pacheco Mendoza correr al ritmo que...

Puno: impulsan planta para procesar oro y retener el canon minero en la región

En Puno se prepara una iniciativa clave para transformar la economía regional: la instalación...

Más de 2000 niños en abandono por encierro de padres en penales de Puno

El coordinador del módulo defensorial de San Román Nibardo Enríquez Barriales alertó que al...