4.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAsignan más de S/ 28 millones a proyectos agrícolas, de infraestructura y...

Asignan más de S/ 28 millones a proyectos agrícolas, de infraestructura y reforestación en tres regiones

Fecha de publicación

El Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) ha priorizado más de S/ 28 millones en proyectos en las regiones de Huánuco, Ucayali y San Martín. Esta cifra corresponde a una serie de inversiones en infraestructura agrícola, proyectos productivos y programas de reforestación, que se ejecutarán a través de convenios con diversas municipalidades y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

- Publicidad -

Según Marco Pinedo, director del PEAH, esta labor tiene como objetivo consolidar un banco de inversiones que ya ha comenzado a materializarse en varios proyectos, algunos de los cuales están listos para ser ejecutados. “Estamos trabajando en todo el ámbito de nuestra jurisdicción. El resultado de esta intensificación es un banco de inversiones que incluye obras de infraestructura, proyectos productivos y de reforestación, muchos de ellos ya con convenios firmados y listos para ser ejecutados”, destacó el director del PEAH.

Principales proyectos en ejecución

Uno de los proyectos más relevantes es la defensa ribereña en Aucayacu, que protegerá la zona del margen izquierdo del río Huallaga y contará con una inversión superior a los S/ 20 millones. Además, en el distrito de Las Palmas, se ejecutará un proyecto de producción de plátano y guayabo, con un presupuesto de más de S/ 6 millones.

En Huánuco, se ha reactivado un proyecto paralizado por más de cinco años, que contempla la rehabilitación de cinco canales de riego, con una inversión de S/ 3 millones. (Foto: PEAH)

En Ucayali, el convenio con la municipalidad de Padre Abad permitirá desarrollar proyectos de cacao y reforestación. También se contempla la instalación de un sistema de riego en Campo Verde, mientras que en el distrito de Pólvora, en San Martín, se ejecutará un proyecto de riego agrícola.

En Huánuco, se ha reactivado un proyecto paralizado por más de cinco años, que contempla la rehabilitación de cinco canales de riego, con una inversión de S/ 3 millones. Asimismo, en Tingo María se lleva a cabo un proyecto de reforestación con especies nativas como caoba, cedro e ishpingo.

Apoyo técnico y financiamiento adicional

Además de los proyectos en curso, el PEAH ha gestionado financiamiento para la elaboración de expedientes técnicos y la ejecución de nuevas iniciativas. Se ha solicitado un presupuesto de aproximadamente S/ 4 millones para estos expedientes, que abarcarán áreas como Campo Verde, La Morada y Aucayacu. También se han solicitado S/ 800 mil para preinversiones, que facilitarán la ejecución de proyectos como defensas ribereñas y recuperación de ecosistemas.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más del 80% del concentrado de Antapaccay es transportado por empresas locales y comunales de espinar bajo altos estándares de seguridad

Modelo de desarrollo de proveedores locales generan empleo y desarrollo sostenible en la provincia...

Quillabamba: Estudiantes de ecoturismo innovan la gastronomía con productos locales

Las propuestas culinarias incorporan insumos orgánicos de la región en platos típicos de la...

Santa Ana: Cooperativas incentivan educación financiera entre sus socios y la población en general de Quillabamba

Promueven la responsabilidad crediticia y el manejo adecuado de las finanzas personales en Quillabamba. En...

Vilcabamba: Invierten más de S/7 millones en proyecto forestal para recuperar 320 hectáreas

La iniciativa, en su etapa final, busca reforestar con especies nativas y dinamizar la...

Cusqueña lanza la primera cerveza de trigo sin alcohol en el mercado peruano

La nueva cerveza ya está disponible en las principales cadenas de super mercados y...

Censos Nacionales 2025: Adulto mayor en Cusco demuestra que la edad no es limitante para trabajar

Un hombre de 69 años está cambiando la manera en que se ve la...