13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAumenta el cultivo de hoja de coca en Puno: Hay más de...

Aumenta el cultivo de hoja de coca en Puno: Hay más de 11 mil hectáreas

Fecha de publicación

El estudio “Perú, monitoreo de cultivos de coca 2022”, publicado en junio de este año, evidenció que el cultivo de la hoja de coca en la región Puno aumentó de 7205 hectáreas en el año 2018 a 11,347 hectáreas en 2022.

- Publicidad -

Es decir, en solo cuatro años el cultivo de hoja de coca aumentó en 4142 hectáreas en Puno, mientras que en otras regiones como Cusco el cultivo se mantuvo casi igual: de 16,245 en 2018 a 16,009 en 2022.

Según el citado informe, tres distritos de la selva puneña (Inambari, San Gabán y Tambopata) registran las áreas de cultivo más grande en la región.

“Inambari-Tambopata es la segunda zona de producción en el orden de mayor cantidad de superficie cultivada con arbusto de hoja de coca ya que concentra el 10.9% del total nacional”, se lee en el informe.

En todo el país también se registra un crecimiento, pues de 54,134 en el año 2018 aumentó a 95,000 hectáreas en 2022.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) destinó un presupuesto de mas de 5 millones de soles para erradicar los cultivos ilegales coca, mediante la ampliación de 110 nuevas hectáreas de café, granadilla, papayita andina, cacao, entre otros cultivos alternativos.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: detienen a nueve comerciantes acusados de integrar banda “Los Malvineros de la calle Cajamarca”

La Policía Nacional detuvo a nueve comerciantes como presuntos integrantes de la banda criminal...

¿Dónde está la profesora Luz? Comuneros, militares, policías, perros buscan a docente sin éxito

La patrulla conjunta que desde la madrugada del sábado recorre quebradas y laderas entre...

ONPE impulsa el fortalecimiento de organizaciones políticas en la región Puno

Los movimientos regionales a los que se les brindó asistencia técnica son: Acción Social...

Obra de 6 millones paralizada en Juliaca: vecinos exigen reinicio

La urbanización Espinal de Juliaca mantiene paralizada una obra de pistas y veredas con...

Arequipa y el Congreso Internacional de la Lengua Española: entre el brillo y la desconexión

Arequipa fue, durante una semana, el epicentro del mundo hispano. Entre discursos solemnes, visitas...

Gremio de transportistas de Piura exige mayor coordinación con la Policía ante ola de extorsiones

La presidenta del gremio de transportistas de Piura, Teresina Menzala, informó que las empresas...