7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAutoridades de Arequipa, Socabaya, Alto Selva Alegre y Cerro Colorado en la...

Autoridades de Arequipa, Socabaya, Alto Selva Alegre y Cerro Colorado en la mira de solicitudes de revocatoria

Fecha de publicación

Desde este lunes, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha comenzado a recibir peticiones para la adquisición de kits de revocatoria. En la oficina regional de la ONPE en Arequipa, se han presentado cinco solicitudes para iniciar procesos de revocatoria en la región. Los pedidos incluyen a diversas autoridades tanto a nivel provincial como distrital.

- Publicidad -

En Islay, se solicitó la adquisición del kit contra José Ramos Carrera, alcalde de Punta de Bombón. En caso de ser aceptada, pasará a una segunda etapa, donde deberán recolectar 1500 firmas para seguir el proceso. Abel Suárez Ramos, burgomaestre de Cocachacra, también figura en una solicitud de revocatoria.

En la provincia de Arequipa, se iniciaron los trámites contra Alfredo Benavente, alcalde de Alto Selva Alegre, bajo la campaña “ASA se respeta”. El sillón municipal de Socabaya también tiene un movimiento opositor. Se trata de “Socabaya se respeta”, quienes enviaron su pedido contra Roberto Muñoz y todo el cuerpo de regidores.

El nombre de Gina García, alcaldesa de Cerro Colorado, ocupó otra solicitud. Esta vez, el Frente de Defensa del distrito, se encargó de acudir a la sede de la ONPE. Víctor Hugo Rivera, alcalde de Arequipa, tendría como posible verdugo al abogado Moisés Olazábal, quien días atrás anunció que pedirá la revocatoria para el burgomaestre y todos los regidores.

Para este proceso, también han voceado a Rohel Sánchez, gobernador regional. Sin embargo, aún no se llevaron a cabo los trámites contra él. En todos los casos, los argumentos apuntan a un descontento en el incumplimiento de promesas de campaña. Sin embargo, la redacción de motivos de revocatoria, puede ser un factor para que la ONPE rechace el pedido.

¿Cómo es el proceso de revocatoria?

Para adquirir un kit de revocatoria, los ciudadanos deben pagar 85.70 soles a la ONPE y llenar el formulario P5-B. Se puede descargar este documento, que consta de cinco hojas, de la página web de la ONPE o adquirirlo en cualquiera de sus 20 oficinas regionales. Una vez presentada la solicitud, la ONPE tiene nueve días hábiles para evaluar y responder.

- Publicidad -

Posteriormente, los promotores de la revocatoria deben reunir firmas de al menos el 25% de los electores del último proceso electoral en la circunscripción correspondiente para que el proceso pueda proceder. Brenda López, gestora de la oficina regional de la ONPE en Arequipa, destacó que las solicitudes no deben basarse en causales de vacancia, suspensión o delitos. Es crucial que los motivos presentados sean claros y específicos, explicando las razones por las cuales se solicita la revocatoria.

Si los motivos no son adecuados, la ONPE notificará a los solicitantes para que subsanen las deficiencias.  El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) verificará las firmas una vez que sean recolectadas. Si se cumplen los requisitos, la ONPE remitirá las iniciativas al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que convocará a consulta popular el 8 de junio de 2025. En 2021, se vendieron 83 kits en Arequipa, sin que ninguno llegara a instancias mayores.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Ley de la Amazonía incentiva la industrialización con exoneraciones tributarias

El contador Óscar Marcelo explicó que las empresas productoras locales están exoneradas del IGV...

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...

Quellouno: Más de 200 caficultores fortalecen el cooperativismo y exportan café a Estados Unidos

En el distrito de Quellouno, doscientos treinta y un socios productores están impulsando fuertemente...

Quillabamba: Vendedoras ambulantes piden empatía y oportunidades durante las celebraciones de cierre de año

Las mujeres con carga familiar en Quillabamba se organizan para participar activamente en la...

Quellouno: Emprendedores rurales apuestan por la producción de cítricos con valor agregado

Los productores de cítricos del distrito de Quellouno han adoptado una estrategia efectiva para...