9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: comunidad de Quispillacta da ‘tregua’ al gobierno regional

Ayacucho: comunidad de Quispillacta da ‘tregua’ al gobierno regional

Fecha de publicación

Luego de la instalación de una mesa de diálogo entre funcionarios del Gobierno Regional de Ayacucho y pobladores de la comunidad de Quispillacta, las autoridades de esta localidad informaron que se ha dado ‘una tregua’ al ejecutivo.

“La comunidad indígena de Quispillacta ha decidido dar una tregua al Gobierno Regional, hasta el próximo 19 de junio. En esta fecha, se llevará a cabo una audiencia determinante en la presa Cuchoquesera. Esta medida tiene como objetivo principal abrir un espacio de diálogo directo y negociación que contará con la presencia del gobernador”, indica un comunicado.

- Publicidad -

Asimismo señala el documento que esta tregua implica solo el levantamiento de la medida de abrir la válvula de control del agua en la presa Cuchoquesera, destinada al uso agrario, acción en la cual no se ha cometido ningún daño físico.

Los pobladores también precisaron que en caso de no cumplirse con la audiencia fijada, la comunidad para hacer valer sus demandas, se reserva el legítimo derecho de retomar las acciones con más fuerza y en otras vías del paso del agua.

Además, instaron a la Defensoría del Pueblo y todas las partes involucradas a hacer cumplir los acuerdos firmados, el pasado 15 de junio, a fin de resolver la problemática que afecta a la comunidad.  Por su parte, el gerente general del gobierno Regional de Ayacucho, Eduardo Huacoto Díaz comentó que continúa el diálogo con los dirigentes y pobladores de la comunidad campesina de Quispillaccta a fin de solucionar sus demandas que están siendo tratadas en una mesa técnica de trabajo.

Los pobladores solicitaron la implementación de proyectos de riego, agricultura, ganadería y turismo en beneficio 14 localidades que integran a Quispillaccta.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La región Ica recibe S/769 millones por canon minero y aún no logra gastar ni la mitad

La región Ica se ha convertido en una de las tres zonas del país...

Piura inundada: lluvias que despiertan enfermedades y exponen una ciudad sin plan

Por: Wilmer Fernández, director de Cutivalú Hace una semana la ciudad de Piura amaneció inundada...

Jaén: hallan a dos personas sin vida detrás del cementerio de Fila Alta

La Policía Nacional y el Ministerio Público investigan el hallazgo de dos personas sin...

Huanta al borde del colapso sanitario: hospitales sin médicos ni equipos

La situación del sector salud en Huanta se agrava cada día. Mientras el nuevo...

Lluvias intensas por ingreso del nuevo friaje en Loreto

El especialista del Senamhi en Loreto, ingeniero Francis Villacorta, informó que este fin de...

Suspenden diligencia judicial en la Reserva Nacional de Paracas tras actos de violencia de ocupantes ilegales

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que la...