13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Docentes de educación superior pedagógica atraviesan grave crisis

Ayacucho: Docentes de educación superior pedagógica atraviesan grave crisis

Fecha de publicación

Desde el pasado 26 de agosto los integrantes del Sindicato de Docentes de Educación Superior Pedagógica del Perú vienen acatando una huelga indefinida debido al incumplimiento de su pliego de reclamos por parte del gobierno central.

- Publicidad -

Gideón Bellido Miranda, profesor del instituto Nuestra Señora de Lourdes, comentó que demandan la modificación, reglamentación e implementación presupuestal de la ley 31653, además del incremento y nivelación de sus remuneraciones.

https://jornada.com.pe/mas-de-500-estudiantes-de-institutos-pedagogicos-en-ayacucho-podrian-perder-el-semestre-por-huelga/

“La problemática data de años anteriores, pero el gobierno no hace nada para solucionar, lo cual se refleja en una baja calidad educativa para los futuros profesionales”, señaló.

Explicó que ante la falta de modificatoria de la ley No 31653 se ha dejado de lado el tema presupuestal para los institutos, escuelas de educación superior y de la carrera pública de docentes, la misma que fue promulgada en diciembre del 2022, producto del cual tienen sueldos iguales o menores a los de los colegios.

 

- Publicidad -

De igual modo, exigen el nombramiento extraordinario de docentes contratados, aprobado por la Ley No 32086, ley que dispone el nombramiento extraordinario de los docentes contratados.

“Los maestros contratados no saben si el próximo ciclo continuarán trabajando, porque existe una inestabilidad que viene desde hace años. El sector educación está abandonado a pesar que hay presupuesto para atender el pliego, por ello iniciamos esta huelga”, sostuvo.

Otro de los pedidos es el presupuesto y acompañamiento para el licenciamiento de los institutos superiores pedagógicos y escuelas de educación superior pedagógica y pago de la deuda social.

“Con esta medida buscamos que el Minedu reglamente la Ley N. º 31653, promulgada en 2022, que otorga importantes derechos a los profesores que laboran sin ningún beneficio”, acotó.

En lo que va del 2024 no se logró efectivizar, pese a que existe una sentencia judicial que le ordena a dicha cartera sacar esta disposición.

Hasta la fecha no se reglamentó la ley n º 31653, que salió el año 2022, la cual debía ser reglamentada con un plazo de 2 meses por el Minedu. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio pide inteligencia y compromiso de autoridades ante inseguridad en Piura

En el desarrollo del Foro de Seguridad Ciudadana, el presidente de la Cámara de...

Ayacucho: Supervisor con doble contrato y residente faltón en obra de la presa de Ancascocha

La obra “ampliación de la presa Ancascocha”, obra que data desde el primer gobierno...

Loreto: El Putumayo registra los niveles más altos de mercurio

Un estudio sobre la exposición al mercurio en la Amazonía reveló que las comunidades...

Día de los Ajíes Peruanos: Un tributo a la riqueza culinaria y salud de un superalimento ancestral

Cada primer viernes de septiembre, Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes Peruanos,...

Jauja: afectados por embalse de laguna Tragadero acatarán paro este lunes por inacción de autoridades

Pobladores de los distritos de Acoya, Marco y cuatro comunidades aledañas a la laguna...

Policía intensifica lucha contra la minería ilegal en La Rinconada y pide mayor apoyo logístico

La Policía en Puno ha reforzado sus acciones contra la minería ilegal e informal...