18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Municipios no implementan sus almacenes de ayuda humanitaria

Ayacucho: Municipios no implementan sus almacenes de ayuda humanitaria

Fecha de publicación

En un contexto donde la emergencia humanitaria se vuelve cada vez más frecuente, la falta de infraestructura adecuada para gestionar la ayuda en muchos gobiernos locales ha suscitado preocupaciones, advirtió la Defensoría del Pueblo. 

- Publicidad -

A pesar de los recursos destinados a la creación de almacenes para bienes de ayuda, muchos municipios no han implementado estas instalaciones, lo que dificulta la respuesta efectiva ante cualquier desastre natural.

Según datos recientes, menos del 30 % de las municipalidades han establecido almacenes adecuados para el almacenamiento y distribución de suministros esenciales. La situación es alarmante, ya que la región viene enfrentando incendios forestales, sequías e intensas lluvias que demandan una pronta respuesta. 

El subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional de Ayacucho, Luis Barrios Feria, refirió que los municipios citan varios obstáculos para la creación de estos almacenes, incluyendo la falta de financiamiento, la burocracia y la escasez de personal capacitado.

“Muchos municipios carecen de un plan de emergencia integral que contemple la logística de la ayuda humanitaria. La falta de preparación no solo afecta la capacidad de respuesta ante desastres, sino que también puede poner en riesgo la vida de miles de ciudadanos que dependen de esta asistencia”, sostuvo. 

Por su parte, Wiber Vega Mendoza, jefe de la Defensoría en Ayacucho, precisó que corresponde a las municipalidades a identificar el número de población, viviendas, instituciones educativas y establecimientos de salud expuestos, para las intervenciones en materia de prevención, reducción de riesgos y preparación. 

- Publicidad -

Además, les compete programar las intervenciones con articulación territorial y con mayor prioridad, considerando los niveles de exposición alta y muy alta por cada tipo de peligro específico. 

Detalló que el Ministerio Público tiene el deber de iniciar las investigaciones que permitan identificar responsabilidades en los gestores públicos a cargo de garantizar una adecuada gestión del riesgo de desastres. Agregó que es necesario que se conformen e instalen plataformas de Defensa Civil y grupos de trabajo. 

A la vez que se gestione oportunamente el presupuesto que el Estado asigna a los municipios distritales, provinciales, así como al Gobierno Regional, para velar por los derechos a la vida, salud e integridad de la ciudadanía.

La falta de implementación de almacenes de bienes de ayuda humanitaria por parte de los gobiernos locales es un llamado de atención sobre la necesidad de priorizar la preparación ante crisis.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández

Un recién nacido de apenas dos días de vida fue raptado la madrugada de...

Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016

Miembros de las rondas campesinas llegaron hasta los exteriores del Poder Judicial de Piura...

Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín ordenó nueve meses de prisión preventiva contra...

Moción multipartidaria busca censurar a Waldemar Cerrón por polémica conducción en Comisión Permanente

Una moción de censura multipartidaria fue presentada contra Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso,...

Huánuco: Decomisan explosivos y detectan socavones usados para minería ilegal en Yacus

La Policía Nacional del Perú decomisó explosivos, materiales químicos y equipos vinculados a minería...

Chalecos antibalas de 30 años, muros agrietados y radios que no funcionan: Así operan las comisarías en Junín

La Contraloría General de la República detectó una crisis estructural y logística en la...