9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Municipios no implementan sus almacenes de ayuda humanitaria

Ayacucho: Municipios no implementan sus almacenes de ayuda humanitaria

Fecha de publicación

En un contexto donde la emergencia humanitaria se vuelve cada vez más frecuente, la falta de infraestructura adecuada para gestionar la ayuda en muchos gobiernos locales ha suscitado preocupaciones, advirtió la Defensoría del Pueblo. 

- Publicidad -

A pesar de los recursos destinados a la creación de almacenes para bienes de ayuda, muchos municipios no han implementado estas instalaciones, lo que dificulta la respuesta efectiva ante cualquier desastre natural.

Según datos recientes, menos del 30 % de las municipalidades han establecido almacenes adecuados para el almacenamiento y distribución de suministros esenciales. La situación es alarmante, ya que la región viene enfrentando incendios forestales, sequías e intensas lluvias que demandan una pronta respuesta. 

El subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional de Ayacucho, Luis Barrios Feria, refirió que los municipios citan varios obstáculos para la creación de estos almacenes, incluyendo la falta de financiamiento, la burocracia y la escasez de personal capacitado.

“Muchos municipios carecen de un plan de emergencia integral que contemple la logística de la ayuda humanitaria. La falta de preparación no solo afecta la capacidad de respuesta ante desastres, sino que también puede poner en riesgo la vida de miles de ciudadanos que dependen de esta asistencia”, sostuvo. 

Por su parte, Wiber Vega Mendoza, jefe de la Defensoría en Ayacucho, precisó que corresponde a las municipalidades a identificar el número de población, viviendas, instituciones educativas y establecimientos de salud expuestos, para las intervenciones en materia de prevención, reducción de riesgos y preparación. 

- Publicidad -

Además, les compete programar las intervenciones con articulación territorial y con mayor prioridad, considerando los niveles de exposición alta y muy alta por cada tipo de peligro específico. 

Detalló que el Ministerio Público tiene el deber de iniciar las investigaciones que permitan identificar responsabilidades en los gestores públicos a cargo de garantizar una adecuada gestión del riesgo de desastres. Agregó que es necesario que se conformen e instalen plataformas de Defensa Civil y grupos de trabajo. 

A la vez que se gestione oportunamente el presupuesto que el Estado asigna a los municipios distritales, provinciales, así como al Gobierno Regional, para velar por los derechos a la vida, salud e integridad de la ciudadanía.

La falta de implementación de almacenes de bienes de ayuda humanitaria por parte de los gobiernos locales es un llamado de atención sobre la necesidad de priorizar la preparación ante crisis.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...