12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Pomabamba se declara en emergencia tras sismo de magnitud 4

Ayacucho: Pomabamba se declara en emergencia tras sismo de magnitud 4

Fecha de publicación

Los pobladores del anexo de San José de Ccachcccara, ubicado en el distrito de María Parado de Bellido, en la provincia de Cangallo- Ayacucho, atraviesan por una terrible situación, tras un sismo de magnitud 4 que se produjo el último sábado cerca de las 16: 00 horas.

- Publicidad -

La población del lugar se vio obligada a dormir en carpas por la explosión de gas volcánico, donde los más afectados fueron los niños y adultos mayores.

Actualmente, el panorama es preocupante, debido a que muchas familias amanecieron con malestar general (dolor de cabeza y estómago) por la inhalación de agentes tóxicos.

Según el reporte de la Red Sísmica Nacional, el movimiento comenzó a las 15:58 y se originó a una distancia de 11 kilómetros al oeste de Cangallo, con una profundidad de 18 km, una intensidad de III y latitud y longitud de -13.63, -74.24 grados.

Los últimos informes del área de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Pomabamba indican que habría más de 10 viviendas que acabaron con rajaduras en su infraestructura, y al menos 5 quedaron inhabitables por el colapso de los muros a base de adobe.

La teniente gobernadora de Ccachccara, Elicia Acha Cahuana, comentó que los moradores se organizaron desde la noche para estar en alerta frente a otro eventual sismo por las réplicas que se habría registrado.

- Publicidad -

“Lo que necesitamos es la dotación de medicamentos para las personas afectadas con la inhalación de gases tóxicos. También existe una gran incertidumbre y temor por parte de la población por la explosión volcánica”, dijo.

Por otro lado, las autoridades locales se han declarado en emergencia y solicitaron la pronta intervención del Gobierno Regional de Ayacucho a fin de evaluar los daños; además, de brindar asistencia a las personas damnificadas a causa de este fenómeno meteorológico.

A su vez, los residentes de Pomabamba iniciaron con una colecta de solidaridad para brindar ayuda a las familias que se vieron afectadas.

Se aguarda los resultados finales de los informes de daños y pérdidas para ser elevadas al Indeci. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$84 millones en octubre de 2025

El gas natural concentró más de la mitad de los recursos acumulados entre enero...

Canon por hidrocarburos sumó S/1.734 millones entre enero y septiembre de 2025

El canon y el sobrecanon por hidrocarburos acumulado ascendió a S/1.734 millones de soles...

Agricultores de Maranura solicitan capacitaciones para fortalecer la cadena productiva

Los agricultores del distrito de Maranura enfrentan importantes dificultades económicas, buscando activamente mejorar sus...

Huayopata: Autoridades locales exigen instalación de puente pasarela

La alcaldesa del centro poblado de San Pablo advirtió de manera contundente la posibilidad...

La otra cifra que preocupa: 16% de jóvenes de Ica que ni estudian ni trabajan

En Ica, cada vez preocupa más lo que está pasando con nuestros jóvenes. Según...

Ayacucho supera las 15 mil atenciones por diabetes y Diresa alerta tendencia creciente en la región

La Dirección Regional de Salud (Diresa) informó que en lo que va del año...