12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Sector turismo y comercio en contra de más paros en la...

Ayacucho: Sector turismo y comercio en contra de más paros en la ciudad

Fecha de publicación

Los sectores de turismo y comercio se mostraron en contra de más paros en la ciudad de Ayacucho, tras la paralización de actividades por dos días consecutivos que generaron un perjuicio económico de casi 20 millones de soles en la medida de lucha que acataron las comunidades campesinas de Vilcas Huamán.

“Los paros generan una mala imagen al sector turismo, puesto que los visitantes nacionales y extranjeros perciben a Ayacucho como una región que vive en constante conflicto, a pesar de que ello no sea cierto”, comentó el gerente general de la Cámara de Comercio de Ayacucho, Iver Quispe de la Cruz.

- Publicidad -

El representante de la Cámara no descartó que se vayan a acatar más paros en las siguientes semanas por la crisis política que atraviesa el país. A ello se suma el problema de la falta de mantenimiento de la vía Libertadores, situación que viene motivando a diferentes dirigentes sociales a realizar una marcha de sacrificio hacia Lima.

 

Alejandro Mancilla, presidente de la Cámara Regional de Turismo (Caretur) precisó que no es decisión de los que integran el Frente de Defensa en que la ciudad se paralice por un paro.

“Se ha evidenciado que los paros por lo general son presididos por el Frente de Defensa, considero que eso no debería ser así, porque dicha organización no representa a toda la población”, explicó.

Mancilla señaló que existen sectores que están en contra de los paros, puesto que un día de paralización para ellos representa una gran pérdida económica, especialmente, si se trata de los comerciantes o pequeñas empresas que operan en la ciudad.

Agregó que se deberían de tomar otro tipo de medidas a fin de que los pedidos que tienen los manifestantes puedan ser atendidos en los plazos establecidos por el Ejecutivo Nacional.

“Tenemos conocimiento que la cancelación de las concesiones mineras en Vilcas Huamán depende mucho de la PCM, por ello el pedido debería realizarse en Lima y no en la ciudad”, dijo Mancilla.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Policía anticorrupción detuvo al gerente de la Municipalidad Distrital de Marcona

La Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (DIRCOCOR–PNP), a través...

Piura: Pescadores de La Tortuga exigen formalización y denuncian cobros de hasta S/ 1,000 por permisos

Los pescadores de La Tortuga, en Paita, pidieron al Ministerio de la Producción ser...

Jaén: alistan prepublicación de la creación del Área de Conservación Regional “Bosques de Huamantanga y Chorro Blanco”

En un gesto decidido hacia la protección del patrimonio natural, el Gobierno Regional de...

Alcalde de Huamanga y funcionarios municipales acuden a cena política de Perú Primero, pese a advertencia del JNE

La noche del sábado 15 de noviembre, el partido Perú Primero realizó una cena...

Alerta máxima: Cada minuto se pierde el equivalente a seis canchas de fútbol de selva amazónica en Perú

La Amazonía peruana está al borde de un punto de no retorno. El Fondo...

Satipo: Comunidades de Pangoa se inundan mientras municipalidad tiene S/ 24 millones para desastres sin gastar

Las primeras lluvias de la temporada provocaron esta mañana, 18 de noviembre, la inundación...