20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESBajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería...

Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro

Fecha de publicación

Los ciudadanos de la Comunidad Campesina de Catacaos alertaron de la posible contratación que pretendería hacer Perupetro, para la posterior perforación de pozos petroleros, en el lote 208. Para los habitantes del Bajo Piura, esto terminaría afectando su desarrollo ganadero y agrícola. 

- Publicidad -

El lote 208 se encuentra delimitado en una zona terrestre que comprende áreas adyacentes a las provincias de Piura, Morropón, Castilla y Sechura, y se encuentra situado en tierra firme.

Según manifestó Luis Inga, presidente de la Comunidad Campesina de Catacaos, la pretensión de Perupetro con el lote 208 es tomar más de 400 mil hectáreas. Allí, se perforaría más de 700 pozos, ubicados a una profundidad de 600 metros. Esto preocupa a las comunidad, debido a que el agua subterránea se ubica, en promedio, a 100 metros.

“Lo que nos hemos enterado es que Perúpetro quiere instalar talleres para hacer la perforación del lote 208 que justamente afecta a nuestra comunidad campesina de Catacaos y a la comunidad de Sechura. Son más de 441 mil hectáreas que pretende tener este lote y hacer una perforación arriba de los 700 pozos, a una profundidad de los 600 metros, y nosotros tenemos el agua a los 100 o 120 metros. Esto afectaría directamente a nuestras comunidades y a nuestra vida”, sostuvo Luis Inga, seriamente preocupado.

El hecho se conoció a través de un documento que Perupetro envió a la Municipalidad de El Tallán. De acuerdo al escrito, enviado el pasado 25 de agosto, la institución invita a la comuna a ser parte de un evento de participación ciudadana, previo a la contratación del lote 208.

Documento enviado por Perupetro a la Municipalidad de El Tallán.

El evento en cuestión se realizará este viernes 19 de septiembre, en el colegio Coronel José Andrés Rázuri, de Cura Mori. Perupetro señala que allí expondrá el tema y resolverá las dudas e inquietudes de la población.

- Publicidad -

Para Luis Inga, la futura contratación del lote 208 pone en riesgo los acuíferos de las zonas cercanas. Por ello, señaló que tras una reunión con dirigentes y ciudadanos, decidieron mostrar su desacuerdo a Perupetro.

“Nuestra principal fuente de agua son los acuíferos que tenemos. Desde ahí nos alimentamos a nuestras zonas del Bajo Piura. Lo que más nos preocupa que Perúpetro intente llegar a la zona. Nosotros sí le pedimos al gobierno que esto se consulte porque nosotros somos netamente ganadores, agricultores, apicultores, y esto nos afectaría directamente. Por eso hemos decidido no estar de acuerdo con esta imposición que quiere realizar el Estado”, alertó.

Asimismo, Inga manifestó su preocupación ante la posible contaminación del agua con la perforación de pozos petroleros, lo que terminaría afectando el cultivo y cosecha de diversos productos, como la algarrobina, miel, carne, todas actividades económicas diarias de estos sectores.

“Al agua le decimos sí. Al petróleo no lo necesitamos, porque si se contamina el agua, nuestros frutos se van a contaminar, nuestra pesca se va a contaminar. Vamos a perder nuestra actividad económica, la algarrobina, la carne, sus derivados, la miel, porque todo se va a contaminar”, manifestó el comunero.

El comunero Luis Inga, al frente de la foto.

Ante esto, el comunero convocó a la población del Bajo Piura a negar la posible contratación del lote 208 y preservar la fuentes subterráneas de agua.

“Estamos convocando en el punto para poder indicarles (a Perupetro) que no se realice ningún tipo de taller aquí. Hacemos un llamado a los comuneros y comuneras reunirnos para decirle no a esto, para cuidar el agua subterránea y para decirle no a este proyecto de hidrocarburos que no nos beneficiaría a nosotros. A esas fuerzas vivas, que nos acompañen, para decirle no al petróleo y sí al agua”, advirtió el ciudadano.

Luis Inga pidió a los ciudadanos a reunirse este viernes, desde las 3 de la tarde, en el frontis del colegio Andrés Rázuri, ubicado en el centro poblado Almirante Grau, en Cura Mori. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Cutivalú Piura

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil

La Contraloría General de la República detectó un perjuicio económico de S/ 34,505 en...

Capturan a integrantes de presunta organización criminal mientras dormían

La madrugada en Huanta se vio sacudida por un fuerte operativo policial que pudo...

Embarcaderos de Loreto serán incorporados al sistema portuario nacional

Con el propósito de fortalecer el trabajo articulado en beneficio del transporte fluvial y...

Defender la Amazonía cuesta la vida: 146 asesinatos y desapariciones de defensores ambientales en 2024

Un año más se cierra con un saldo trágico. Solo en 2024, 146 personas...

Café puneño obtiene reconocimiento internacional en Francia

El café de la provincia de Sandia, en la región Puno, volvió a brillar...

Ministro del Interior se incomoda en Ica tras ser confrontado por la prensa al mencionar a alias “El Monstruo”

El ministro del Interior, Carlos Malaver, llegó a Ica para supervisar el proyecto Ica...