13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post¡Basta ya de chips callejeros! Venta ambulatoria de chips móviles implica graves...

¡Basta ya de chips callejeros! Venta ambulatoria de chips móviles implica graves riesgos para los usuarios

Fecha de publicación

La venta de chips callejeros o venta ambulatoria de chips móviles en la vía pública es un grave riesgo, la calle no es un canal autorizado para la contratación de servicios móviles. Pese a estar prohibido, las empresas operadoras continúan incumpliendo las normas de contratación.

- Publicidad -

La venta de chips móviles en la vía pública vulnera los derechos de los ciudadanos, por el uso indebido de datos personales, delitos como usurpación de identidad, uso indebido de huellas dactilares, empleo fraudulento, entre otros, alertó el OSIPTEL.

Osiptel supervisa permanentemente la problemática de ventas ambulatorias de chips móviles y desde el 2019 a la fecha, ha realizado más de 370 acciones de fiscalización a nivel nacional, en 2020, se ha impuesto multas por aproximadamente S/25 millones, a las empresas por infracciones de la venta de chips móviles en la vía pública.

Basta ya de chips callejeros, venta ambulatoria de chips móviles implica graves riesgos para los usuarios

En 2022, agencias gubernamentales que contratan líneas de comunicación móvil, respondieron a más de 44,000 preguntas de identificación de propietarios de servicios públicos móviles relacionadas con actividades delictivas como el robo de identidad y fraude bancario

Durante estas actividades, nuestros inspectores verificaron que las empresas de servicios cumplan con sus obligaciones relacionadas con la celebración de contratos de servicios móviles, lo que resultó en la implementación de más de 40 procedimientos administrativos sancionados y medidas preventivas”, señalo el señaló el director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL, Luis Pacheco Zevallos.

La venta de chips móviles en la vía pública no está permitida, de acuerdo a las normas vigentes, la contratación de servicios móviles se realiza a los que se encuentren previamente reportados por las empresas operadoras al OSIPTEL.

- Publicidad -

En los próximos días, el pleno del Congreso de la República debatirá el proyecto de ley, que prohíbe la comercialización y contratación de los servicios móviles en la vía pública.

Redacción: Crisbel Yajayda Ataulluco Ramos 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hay más de 4 millones de cuyes que se crían en Cusco

Cusco concentra la mayor población de cuyes del Perú. Su potencial es alto,...

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

El abogado José Carlos Ordóñez ha emprendido una batalla casi en solitario para detener...

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Desde junio de 2025, los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones...

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de...

Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros

Era una tarde tranquila en el distrito de Sancos, en Lucanas. Nadie imaginaba que...

Iquitos crece sin orden y sin control urbano

El arquitecto Tedy Willy Alegría Patow, candidato al decanato del Colegio de Arquitectos del...