13.9 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post¡Basta ya de chips callejeros! Venta ambulatoria de chips móviles implica graves...

¡Basta ya de chips callejeros! Venta ambulatoria de chips móviles implica graves riesgos para los usuarios

Fecha de publicación

La venta de chips callejeros o venta ambulatoria de chips móviles en la vía pública es un grave riesgo, la calle no es un canal autorizado para la contratación de servicios móviles. Pese a estar prohibido, las empresas operadoras continúan incumpliendo las normas de contratación.

- Publicidad -

La venta de chips móviles en la vía pública vulnera los derechos de los ciudadanos, por el uso indebido de datos personales, delitos como usurpación de identidad, uso indebido de huellas dactilares, empleo fraudulento, entre otros, alertó el OSIPTEL.

Osiptel supervisa permanentemente la problemática de ventas ambulatorias de chips móviles y desde el 2019 a la fecha, ha realizado más de 370 acciones de fiscalización a nivel nacional, en 2020, se ha impuesto multas por aproximadamente S/25 millones, a las empresas por infracciones de la venta de chips móviles en la vía pública.

Basta ya de chips callejeros, venta ambulatoria de chips móviles implica graves riesgos para los usuarios

En 2022, agencias gubernamentales que contratan líneas de comunicación móvil, respondieron a más de 44,000 preguntas de identificación de propietarios de servicios públicos móviles relacionadas con actividades delictivas como el robo de identidad y fraude bancario

Durante estas actividades, nuestros inspectores verificaron que las empresas de servicios cumplan con sus obligaciones relacionadas con la celebración de contratos de servicios móviles, lo que resultó en la implementación de más de 40 procedimientos administrativos sancionados y medidas preventivas”, señalo el señaló el director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL, Luis Pacheco Zevallos.

La venta de chips móviles en la vía pública no está permitida, de acuerdo a las normas vigentes, la contratación de servicios móviles se realiza a los que se encuentren previamente reportados por las empresas operadoras al OSIPTEL.

- Publicidad -

En los próximos días, el pleno del Congreso de la República debatirá el proyecto de ley, que prohíbe la comercialización y contratación de los servicios móviles en la vía pública.

Redacción: Crisbel Yajayda Ataulluco Ramos 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...

Arequipa: delincuentes someten a dueño de taller mecánico y le roban S/ 200 mil en Tahuaycani

Un grupo de cinco delincuentes asaltó un taller mecánico en el distrito de Sachaca,...