6.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioMagazineNegociosEstiman que la mitad de la población estará malnutrida al 2025

Estiman que la mitad de la población estará malnutrida al 2025

Fecha de publicación

Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte alarmante cifra.

- Publicidad -

Más de 4,000 especialistas nacionales e internacionales y estudiantes analizarán los desafíos vigentes y las nuevas investigaciones científicas en el ámbito de la nutrición en el XII Congreso Internacional de Avances en Nutrición – CIAN 2024 que se realiza por primera vez en Cusco.

La inseguridad alimentaria en el Perú es una problemática que afecta a millones de personas. Se estima que más de 16 millones de personas carecen de acceso regular a alimentos suficientes, seguros y nutritivos, lo que nos coloca entre los países más afectados de Sudamérica. Esta situación impacta negativamente en la salud pública, incrementando los índices de enfermedades relacionadas con la alimentación inadecuada. Esto es aún más alarmante si consideramos las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte que para el año 2025, la mitad de la población peruana podría sufrir de malnutrición.

En regiones como Cusco, el panorama es particularmente grave. Un alarmante número de niños en la región presentan desnutrición crónica y/o anemia, cifras que reflejan una crisis preocupante. De acuerdo con la Dra. Youmi Paz, gerente corporativo de Nutrición y Proyección Social de Grupo Gloria, “es crucial impulsar políticas que promuevan la formación continua de profesionales de la salud, el debate científico, la educación nutricional familiar y lograr la fortificación de la alimentación con nutrientes claves que impacten positivamente en la salud pública, para así construir un mejor futuro para todos los peruanos”.

Para combatir los retos nutricionales del Perú, el Instituto de Salud y Nutrición organiza el XII Congreso Internacional de Avances en Nutrición (CIAN). Este espacio académico de alto nivel, que inició este 21 de agosto en Lima, y que se extenderá por primera vez en Cusco este 24 de agosto de forma física y virtual, congregará a más de 4 mil especialistas nacionales e internacionales y estudiantes que analizarán los desafíos vigentes y las nuevas investigaciones científicas en el ámbito de la nutrición.

El CIAN reunirá al público del sector salud y nutrición para abordar temas cruciales como la salud digestiva e inmune en niños, la importancia de los lácteos en la prevención de la desnutrición infantil y la obesidad, los trastornos de la conducta alimentaria y los riesgos desde una perspectiva peso-inclusiva, entre otros.

- Publicidad -

“Estamos comprometidos en liderar una cultura nutricional sostenible, impulsando una educación basada en evidencia científica para profesionales de la salud y la población en general. Este esfuerzo es fundamental para construir un futuro más saludable en Cusco y todas las regiones del Perú», agrega Paz.

Condiciones nutricionales que enfrenta Cusco

Una mala alimentación nos lleva a problemas de nutrición y de salud. Los que tienen mayor impacto en Cusco son:

  1. Anemia: el 44.5% de niños entre los 6 meses y 5 años de edad, padecen de esta enfermedad.
  2. Desnutrición crónica: el 12.2 % de niños menores de 5 años presentó esta enfermedad, con mayor incidencia en la zona rural.
  3. Sobrepeso y obesidad: el 3.5% de niños menores de 6 años presentó alguna de estas enfermedades.
  4. Hipertensión arterial: el 44% de personas de 15 años a más fue diagnosticada con hipertensión arterial.

Recomendaciones para mitigar el impacto de estas condiciones 

De acuerdo con Youmi Paz, para mitigar el impacto de los problemas derivados de una mala nutrición, es fundamental mejorar la salud y prevenir enfermedades relacionadas mediante las siguientes estrategias:

  1. Normalizar la asesoría con expertos en nutrición, sobre todo, desde una edad temprana. En el caso de los niños, esta atención médica contribuye a que crezcan y se desarrollen plenamente en todas sus etapas, mientras que, en los adultos, les permite corregir de forma oportuna malos hábitos alimenticios que podrían desencadenar en problemas de salud causados por una mala dieta.
  2. Revisar las etiquetas de alimentos, para tomar decisiones informadas sobre la calidad nutricional y así lograr consumir alimentos que sean fuentes de nutrientes claves para una mejor nutrición.
  3. Mantener una dieta equilibrada, que incluya el incremento del consumo de frutas, verduras, proteínas de alta calidad como huevo, leche, queso, yogurt y alimentos ricos en hierro como sangrecita, hígado y alimentos fortificados para mejorar la salud general.
  4. Motivar la práctica de actividad física, adaptada a la edad y capacidad de cada persona, para fortalecer el sistema cardiovascular, mejorar el bienestar físico y mental, y prevenir enfermedades crónicas.

Los especialistas y estudiantes interesados en participar en esta edición del CIAN podrán registrarse en: https://eventos.labuenanutricion.com/evento/xii-congreso-internacional-de-avances-en-nutricion

1 La crisis alimentaria avanza en Perú, más de la mitad de la población carece de comida suficiente. Organización de las Naciones Unidas. Disponible en:

https://peru.un.org/es/208354-la-crisis-alimentaria-avanza-en-per%C3%BA-m%C3%A1s-de-la-mitad-de-la-poblaci%C3%B3n-carece-de-comida Última revisión: agosto 2024.

2 La OMS acelera el trabajo sobre las metas de nutrición con nuevos compromisos. WHO. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/07-12-2021-who-accelerates-work-on-nutrition-targets-with-new-commitments#:~:text=Seg%C3%BAn%20las%20proyecciones%20efectuadas%20a,aumento%20en%20las%20comunidades%20marginadas. Última revisión: agosto 2024.

3 Perú. Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles 2023. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Disponible en:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6390015/5601760-peru-enfermedades-no-transmisibles-y-transmisibles-2023.pdf?v=1720729979

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

El Lote 58 en Cusco impulsará reservas de gas natural en 30% y generará S/ 2 mil millones en regalías

El proyecto de extracción de gas natural del Lote 58, que requiere inversiones mínimas...

“Nos siguen aplazando”: Continúan los retrasos en el aeropuerto internacional de Chinchero

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso realizó una sesión descentralizada en Cusco...

Alcalde de Puno exige gas por ducto para la región y alerta sobre exclusión en proyecto nacional

El alcalde de la comuna local de Puno, Javier Ponce, exigió que se respete...

Pataz: Cuerpos de los 13 agentes de seguridad secuestrados y asesinados llegaron a Trujillo

A las 2:30 a.m. de este lunes llegaron a la morgue de Trujillo los...

Ayacucho: Urge intensificar operativos en tiendas de celulares para reducir cifras de robos

El robo o hurto de celulares es uno de los principales hechos delictivos que...

Loretano entre las víctimas de la masacre en Pataz

Jefry Padilla Hidalgo, de 22 años y natural de la comunidad de Limón Cocha...