14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESBeneficios del consumo del paco y el paiche

Beneficios del consumo del paco y el paiche

Fecha de publicación

La Amazonía peruana presenta una gran diversidad biológica, tanto en flora como en fauna. Este entorno natural ofrece una variedad de alimentos que nutren a la población de las distintas regiones de la selva, como los peces amazónicos.

- Publicidad -

En 2018, el entonces presidente del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Luis Campos, indicó que la población de la selva consumía un promedio de 80 mil toneladas de peces al año.

De acuerdo al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, la especie más producida en el país es el paco. Además, otro pez amazónico conocido en todo el Perú es el paiche, consumido por muchas familias.

El paco contiene gran cantidad de proteína con 17 gramos por cada 100 gramos de carne. (Foto: Gore Madre de Dios)
El paco contiene gran cantidad de proteína con 17 gramos por cada 100 gramos de carne. (Foto: Gore Madre de Dios)

Beneficios del paco

Según el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), el paco tiene beneficios para la salud. Este pez aporta gran cantidad de potasio, fósforo, omega 3 y 6.

El consumo de paco ayuda a fortalecer los músculos de quienes lo comen. Asimismo, presenta altos niveles de proteínas, con 17 gramos por cada 100 gramos de carne.

El pez de la Amazonía paiche ayuda a combatir la desnutrición y la anemia. (Foto: Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural)
El pez de la Amazonía paiche ayuda a combatir la desnutrición y la anemia. (Foto: Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural)

Nutrientes del pescado de la Amazonía

El paiche es un pez que beneficia a la sociedad, pues ayuda a combatir la anemia, según el ITP. Además, su consumo previene la desnutrición.

- Publicidad -

Cabe indicar que la carne de paiche regula el colesterol malo. De acuerdo al Ministerio de la Producción, contiene hierro, zinc, omega 3, 6 y 9. Tiene 20 gramos de proteína por cada 100 gramos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pichari invierte más de S/6 millones en proyecto de cafés de especialidad con recursos del canon gasífero

La Municipalidad Distrital de Pichari (La Convencion - Cusco) está impulsando un ambicioso proyecto...

Caficultores de Cusco buscan competir en la novena edición de la Taza de Excelencia con sus cultivos de café de especialidad

Los caficultores del distrito de Santa Ana, provincia La Convención, región Cusco, están fuertemente...

Pichari: Líder indígena de Sankiroshi demanda acceso a agua potable para su comunidad en el Vraem

La comunidad nativa de Sankiroshi, ubicada en el distrito de Pichari, VRAEM, enfrenta serias...

Expertos internacionales impulsan estrategias integrales para enfrentar los desafíos nutricionales en América Latina

Más de 20 especialistas nacionales e internacionales analizaron los desafíos nutricionales vigentes y...

Ica: Delincuentes amenazan de muerte al director del Penal de Chincha y su familia

El nuevo director del penal de Chincha, Juan Lenin Herrera Rozas, recibió amenazas de...

Loreto: Proyecto educativo fortalece la formación de estudiantes de pueblos originarios

La falta de oportunidades educativas sigue siendo una de las principales barreras para que...