La Amazonía peruana presenta una gran diversidad biológica, tanto en flora como en fauna. Este entorno natural ofrece una variedad de alimentos que nutren a la población de las distintas regiones de la selva, como los peces amazónicos.
En 2018, el entonces presidente del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Luis Campos, indicó que la población de la selva consumía un promedio de 80 mil toneladas de peces al año.
De acuerdo al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, la especie más producida en el país es el paco. Además, otro pez amazónico conocido en todo el Perú es el paiche, consumido por muchas familias.
-
Recomendados:
- Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero
- Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara
- Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

Beneficios del paco
Según el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), el paco tiene beneficios para la salud. Este pez aporta gran cantidad de potasio, fósforo, omega 3 y 6.
El consumo de paco ayuda a fortalecer los músculos de quienes lo comen. Asimismo, presenta altos niveles de proteínas, con 17 gramos por cada 100 gramos de carne.

Nutrientes del pescado de la Amazonía
El paiche es un pez que beneficia a la sociedad, pues ayuda a combatir la anemia, según el ITP. Además, su consumo previene la desnutrición.
Cabe indicar que la carne de paiche regula el colesterol malo. De acuerdo al Ministerio de la Producción, contiene hierro, zinc, omega 3, 6 y 9. Tiene 20 gramos de proteína por cada 100 gramos.
Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión