5.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESBoluarte fue recibida en Tacna con protestas y tuvo que retirarse del...

Boluarte fue recibida en Tacna con protestas y tuvo que retirarse del desfile de la bandera

Fecha de publicación

La presidenta Dina Boluarte participaba este lunes 28 de las actividades por los 94 años de la reincorporación de Tacna a Perú y, cuando prácticamente se iniciaba la tradicional procesión de la bandera en la ciudad , tuvo que ser retirada porque unos 50 ciudadanos llegaron hasta donde estaba para rechazar su presencia.

- Publicidad -

Los manifestantes portaban carteles con mensajes pidiéndole su renuncia a la presidencia y también llevaban fotografías de los fallecidos en las protestas. La mandataria fue retirada de inmediata con un fuerte resguardo policial junto a algunos ministros y en medio de pifias. Fueron momentos de tensión, dado que la gente estaba muy cerca a la presidenta.

Un día antes, el domingo 27 de agosto, cuando la presidenta Boluarte llegó a Tacna, junto con el premier Alberto Otárola y otros ministros para la sesión descentralizada del Gabinete Ministerial, algunos ciudadanos ya habían protestado por las inmediaciones del hotel donde se hospedaba, lo que produjo un enfrentamiento violento con la Policía y la detención de al menos tres personas.

Arzobispo de Tacna: «No sigamos cometiendo los mismos errores»

Según lo informó la periodista Jacqueline Fowks, un ciudadano fue golpeado y herido por agentes policiales cuando prestaba ayuda a una manifestante, a quien un efectivo le quitó un megáfono.

De acuerdo con Radio Uno, en los exteriores del hotel también se vio a algunos alcaldes a los que no recibieron en la audiencia. Rafael Vega, burgomaestre de Candarave, distrito que está padeciendo de sequías; y Kenny Menéndez, de la provincia de Tarata, donde existen proyectos truncos a cargo del gobierno central.

Durante la Misa oficial, el Arzobispo de Tacna y Moquegua, Monseñor Marco Antonio Cortez le recordó a la presidenta Dina Boluarte y a algunos ministros presentes en la homilía, las muertes ocurridas en las protestas en contra de su gobierno entre diciembre y marzo pasado.

- Publicidad -

El prelado en su discurso dijo, “no sigamos cometiendo los mismos errores de la desunión, desconfianza y desequilibrio de poderes […], de lo contrario seguirán pagando los más pobres. Es necesario recordar que no solo existen pecados de comisión, sino también los pecados de omisión. Como decía Santa Teresa de Jesús, el infierno está lleno de buenas intenciones”, continuó.

En otro momento el prelado recordó las muertes ocurridas en las protestas contra el actual gobierno entre diciembre del año pasado y marzo del presente y dijo, “el agobio a la gente se paga muy caro”.

Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Perú, pionero global: Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional impulsa conservación amazónica con liderazgo nativo

El Perú ha marcado un hito histórico en la acción climática global al concretar...

Cajamarca es la 1era cuenca lechera del país con el 17.5% de la producción nacional

Cajamarca con 170,497 vacas de ordeño y una producción de 382,450 toneladas de leche,...

¿Qué promesas hizo Dina Boluarte para La Libertad en su mensaje de este 28 de julio?

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de...

Piden asegurar mantenimiento de la carretera Ayacucho-Huancayo

Diversos dirigentes comunales, autoridades locales y transportistas han exigido al Gobierno Central asegurar el...

Trujillo: PNP captura a dos presuntos integrantes de la banda criminal “Cruz Blanca” en El Porvenir

La Región Policial La Libertad, a través de la División de Investigación Criminal y...

Junín: Siete miembros de una familia mueren al caer camioneta al río en Tarma

La provincia de Tarma amaneció de luto apenas un día después de celebrar su...