8.1 C
Cusco
InicioEconomíaBonogas Perú: Millonaria inversión para llevar Gas Natural a 1,300 centros sociales

Bonogas Perú: Millonaria inversión para llevar Gas Natural a 1,300 centros sociales

Fecha de publicación

El Ministerio de Energía y Minas anunció recientemente que el programa Bonogas está ampliando consistentemente su alcance para beneficiar a instituciones sociales a lo largo de todo el país, asegurando así un suministro energético más eficiente.

- Publicidad -

La viceministra de Hidrocarburos, la señora Iris Cárdenas, presidió una ceremonia oficial para reconocer al colegio N.° 860, institución que ahora cuenta con el servicio de gas natural, destacando los beneficios para la comunidad educativa. La funcionaria resaltó que el uso de este suministro ayuda a estudiantes y personal docente con una fuente de energía que posee un menor costo y un menor impacto ambiental significativo.

La viceministra Cárdenas informó públicamente que Bonogas, programa financiado por recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), tiene contemplada una inversión que supera los S/4.9 millones para expandir su cobertura.

Este monto millonario está destinado a llevar gas natural a instituciones educativas y a más de 1,300 espacios sociales, una cifra que incluye importantes organizaciones de apoyo social. Estos espacios beneficiados son: comedores populares, ollas comunes, programas de vasos de leche y diversos albergues, entre otras instituciones vitales para la comunidad.

Bonogas Perú: Gas Natural rumbo a una transición hacia un entorno más saludable

La implementación del gas natural en estos centros sociales no solo proporciona un ahorro económico, sino que también representa un avance significativo hacia la sostenibilidad energética del país. La viceministra Iris Cárdenas señaló con énfasis la doble contribución de esta transició.

“El uso del gas natural no solo facilita una mejor gestión del servicio de alimentación escolar, sino que también contribuye a un entorno más saludable, al ser un combustible menos contaminante y con menor impacto ambiental”. Esta medida busca consolidar una transición energética firme, marcando un paso crucial hacia un país más sostenible y con una distribución de la energía más justa y equitativa para toda la población.

- Publicidad -

A la fecha específica de este anuncio, el programa Bonogas ha logrado alcanzar un total de 860 colegios beneficiarios a nivel nacional, demostrando la alta efectividad del proyecto de masificación. La actividad celebrada sirvió además para difundir con claridad entre los estudiantes los beneficios directos del gas natural, destacando el importante ahorro que representa frente a los combustibles tradicionales.

El proceso de masificación del recurso en instituciones educativas y de apoyo social avanza sostenidamente, confirmando que Bonogas Perú masifica energía de manera rápida y efectiva. La inversión anunciada consolida un futuro donde el gas natural llega a las comunidades que más lo necesitan, mejorando la calidad de vida y el entorno ambiental de miles de ciudadanos.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pequeños productores de Quispicanchi reciben microreservorios para impulsar producción agropecuaria

Más de cuatrocientos productores agropecuarios residentes en la Comunidad de Umuto, perteneciente al distrito...

Agricultores de Echarati anhelan gestionar riego parcelario a través de fondo concursable

Un grupo organizado de once agricultores en el sector de Santoato, perteneciente al distrito...

Emprendedores de cítricos buscan innovar su cultivo con el apoyo de Procompite

Una familia productora de cítricos del sector de Illapani en el distrito de Echarati...

Echarati: Asociación de cacaoteros dinamiza la economía local con incentivo del Gobierno

La Asociación de Productores de Cacao Q'apac Killa consiguió transformar su realidad en el...

Teatros cerrados, salas convertidas en depósitos y nulo apoyo institucional: la crisis del arte en Ayacucho

Pese a su reconocida riqueza artística, Ayacucho enfrenta una severa crisis en infraestructura cultural....

Boom solar: Perú proyecta sumar más de 2.400 MW de energía fotovoltaica antes de 2028

Perú se encuentra inmerso en una transformación energética acelerada que posiciona al sector solar...