9.9 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCafé de Huánuco: Una apuesta por la calidad que beneficia a productores...

Café de Huánuco: Una apuesta por la calidad que beneficia a productores locales

Fecha de publicación

Los productores de Huánuco destacan por ofrecer una variedad de perfiles únicos en el mercado. Desde notas cítricas hasta sabores caramelizados, el café de la región atrae cada vez más a compradores nacionales e internacionales. Según la catadora Jady Coronel Alarcón, de la cafetería Puro Aroma, “la diversidad de perfiles hace interesante a Huánuco. Tenemos cafés cítricos, florales y caramelizados, lo que nos diferencia de otras regiones.” Este abanico de sabores es un reflejo de las condiciones climáticas de la región, como la altitud y la humedad relativa, que favorecen el cultivo de especialidades. El enfoque en la calidad ha sido clave para los productores de la región. Iván Zúñiga Martínez, también de Puro Aroma, resalta que “los clientes buscan consistencia en los perfiles de café. Esto nos impulsa a ser constantes en procesos, cosechas y poscosechas, lo cual es esencial para mantener el interés del mercado.” La proyección del café huanuqueño no solo depende de su sabor, sino también de un trabajo constante en toda la cadena productiva.

- Publicidad -

Eventos cafetaleros 

Actividades como la Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé) y la Concurso Regional de Cafés Especiales del Alto Huallaga (Concafés) han sido una plataforma para que los productores muestren la calidad de sus granos. Estos eventos no solo conectan a los productores con compradores, sino que también fomentan el reconocimiento de Huánuco como región cafetalera. 

Una apuesta por la calidad que beneficia a productores locales
Jady Coronel Alarcón y Iván Zúñiga Martínez, productores y empresarios cafetaleros Puro Aroma. (Foto: Inforegión)
Zúñiga menciona que la llegada de clientes a estos eventos genera una interacción directa que beneficia a los productores. “El hecho de que los compradores conozcan a los productores crea relaciones más sólidas y eleva el valor del café”, explica. La Ficafé 2024, realizada en Tingo María, también ha puesto en el mapa a esta ciudad como un destino cafetero atractivo, ampliando su imagen más allá del turismo tradicional.

Retos y oportunidades

Aunque el café de Huánuco tiene un gran potencial, los productores enfrentan desafíos importantes. Coronel enfatiza la necesidad de trabajar en cosecha y poscosecha: “Si bien tenemos altitud y variedades, aún falta trabajar con los productores en estos temas para asegurar la calidad del café.”  Por otro lado, Zúñiga destaca la importancia de la consistencia para ganar la confianza de los compradores. “El mercado busca cafés que mantengan la calidad año tras año. La sostenibilidad de la actividad no se basa solo en un buen precio, sino en mantener estándares altos de manera constante,” afirma. 

El futuro del café huanuqueño

El fortalecimiento de la marca cafetera de Huánuco requiere un esfuerzo conjunto entre actores privados, instituciones gubernamentales y productores. Zúñiga señala que “la Concafé y otros eventos no deben quedarse en iniciativas aisladas. Necesitamos continuidad y colaboración para consolidar el posicionamiento del café de la región.”

Una apuesta por la calidad que beneficia a productores locales
Los empresarios resaltaron la última edición de la Ficafé, realizada en Tingo María. (Foto: Inforegión)
El impacto positivo de la caficultura trasciende el ámbito económico. Además de generar ingresos, fomenta la identidad regional y conecta a Huánuco con mercados globales. Para Coronel, el próximo paso es ampliar la participación de productores en estos eventos. De esta manera, el café de Huánuco continúa su camino hacia el reconocimiento internacional, con actividades que favorecen directamente a sus productores y consolidan a la región como un referente de calidad en el Perú.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...