1.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCaída de plataforma de petróleo en el mar de Piura provoca desastre...

Caída de plataforma de petróleo en el mar de Piura provoca desastre ambiental

Fecha de publicación

Este lunes en la zona de Peña Negra Mar, en el distrito de El Alto, provincia de Talara se produjo la caída de la plataforma OO en el Lote Z-2B, operado por la empresa Savia Perú. La estructura tenía 46 años de antigüedad y se encontraba en estado de abandono desde junio del año pasado.

- Publicidad -

Los pescadores artesanales de Cabo Blanco venían advirtiendo sobre el estado de la plataforma hace varios meses, ya que se temía que podía poner en riesgo su trabajo por posibles impactos ambientales. Ante ello, la comunidad pesquera solicitó de manera inmediata la presencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) dio inicio a las acciones de supervisión correspondientes cuando la emergencia ambiental ya había ocurrido. Sobre ello, el OEFA ha informado que está realizando las labores correspondientes para determinar la causa de esta, así como la responsabilidad de los hechos y el impacto ambiental generado. 

Antecedentes de daños ambientales 

De acuerdo con el Diario El Regional de Piura, la decisión de retirar la Plataforma OO, instalada en abril de 1975 para realizar las operaciones de perforación y producción de pozos de petróleo y gas en el zócalo continental, se tomó debido a las difíciles condiciones oceanográficas actuales y a su antigüedad.

Estas condiciones dificultaban significativamente las labores de reparación y mantenimiento de la estructura, la cual era soportada por un castillo metálico de cuatro patas sumergido bajo el agua.

En junio del año pasado, mediante la Resolución Directoral N° 079-2022-MINEM/DGAAH, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), se aprobó el Plan de Abandono de la Plataforma VV, pero sin incluir a la plataforma OO.  Como se recuerda, en diez años, el OEFA ha atendido al menos 40 emergencias ambientales de la empresa Savia Perú.

- Publicidad -

El más reciente sucedió en abril del año pasado cuando se hundió en el océano la plataforma VV, ubicada a 7 km de la costa del distrito de Lobitos. Sin embargo, los pescadores artesanales de la zona continúan reportando derrames constantes. 

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Inkawasi: Cooperativa cafetalera proyecta exportar 25 contenedores a Estados Unidos y Asia

La organización, con más de 20 años de experiencia, consolida su presencia internacional gracias...

Bajo Urubamba: Productores de cacao apuestan por la agroindustria y la venta a grandes empresas

Invierten en transformación del cacao y gestionan alianzas para llegar a mercados nacionales e...

Vilcabamba: Agricultores piden inversión para conservar la papa nativa ante plagas y enfermedades

Alertan sobre la vulnerabilidad de más de 200 variedades y solicitan apoyo del gobierno...

Obras del Hospital de Quillabamba avanzan conforme al cronograma establecido

El proyecto beneficiará a más de 145 mil habitantes de La Convención. La construcción del...

Lote 58: El proyecto que transformaría la economía de Cusco y la seguridad energética del país

Diego Díaz, socio de Macroconsult, explica el impacto económico, las oportunidades para la región...

Puno Censo Nacional 2025: INEI reporta 4 censistas heridos y más de 100 renuncias

El Censo Nacional 2025 del INEI en Puno enfrenta desafíos preocupantes tras dos días...