9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCámara de Comercio del Cusco: "Nos ponemos la camiseta del desarrollo y...

Cámara de Comercio del Cusco: «Nos ponemos la camiseta del desarrollo y la inversión en nuestra región»

Fecha de publicación

Con la reciente juramentación del nuevo Consejo Directivo de la Cámara de Comercio del Cusco para el bienio 2025-2026, el gremio empresarial renovó su compromiso de apoyo al progreso regional. Liderado por Fernando Santoyo, el equipo de destacados empresarios y profesionales,  busca fortalecer la institución articulando los sectores público y privado, promoviendo la formalización, la competitividad y la inversión en beneficio del desarrollo sostenible del Cusco.

- Publicidad -

“No funciona, es inerte”: Alcalde de Cusco lapida a su Cámara de Comercio en CADE Ejecutivos 2024

Según declaraciones del flamante presidente del directorio, Fernando Santoyo, la formalización empresarial en el Cusco enfrenta grandes desafíos que afectan tanto a empresarios como a las políticas públicas. Así lo señaló el representante de la Cámara de Comercio, quien destacó la importancia de combatir la informalidad desde dos frentes principales: la eliminación de barreras burocráticas y el compromiso del sector privado en asumir su papel proactivo.

El representante destacó que muchos empresarios enfrentan trabas significativas, como trámites engorrosos y costos elevados, lo que desincentiva el proceso de formalización. «El exceso de requisitos y la falta de un retorno rápido de inversión empujan a algunos al camino de la informalidad», explicó Santoyo. Sin embargo, enfatizó que la solución radica en generar incentivos y trabajar en conjunto con el Estado para facilitar la formalización.

Formalización y trabajo conjunto serán prioridad

Entre los objetivos del nuevo Consejo Directivo de la Cámara de Comercio del Cusco destaca la creación de mesas de trabajo con el gobierno regional y local. Estas mesas buscarán plantear propuestas concretas para mejorar los procesos de formalización y promover la articulación público-privada en beneficio del desarrollo cusqueño.

«Hemos visitado al alcalde del Cusco y esperamos reunirnos pronto con el gobernador regional para construir puentes y trabajar en conjunto por nuestra región. Incluso buscamos involucrar la cooperación internacional para cerrar brechas y promover la competitividad», señaló el vocero.

La articulación entre el sector público y privado es clave, y el Consejo Directivo está comprometido con reforzar esta relación. Según el representante, los empresarios locales están dispuestos a sumarse a los proyectos gubernamentales, demostrar su compromiso con el desarrollo y trabajar como aliados estratégicos de las autoridades.

- Publicidad -

Restaurar la Confianza en el Sector Empresarial

En un mensaje a la ciudadanía, el representante de la Cámara de Comercio pidió que confíen en los empresarios locales, quienes son los principales generadores de empleo en la región. «Somos cusqueños como ustedes, invertimos y apostamos por nuestra tierra. No debemos dejarnos influenciar por voces que desfiguran la imagen de los buenos empresarios», afirmó.

Asimismo, hizo un llamado a los cusqueños a asumir el reto de emprender y contribuir al crecimiento regional. «Necesitamos más empresas que entren al círculo de la formalización y fortalezcan nuestra economía», concluyó.

Con este enfoque, el sector empresarial del Cusco reafirma su compromiso con la formalización, la inversión responsable y el desarrollo regional, trabajando de la mano con las autoridades para generar un impacto positivo en la comunidad.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Amnistía Internacional emite informe sobre el avance del autoritarismo en Perú

En el informe "Perú: el autoritarismo avanza", Amnistía Internacional analiza el estado de los...

Dina Boluarte no dijo nada del gasoducto sur ni planta de fraccionamiento para Cusco en su mensaje presidencial

Pese a ser un pedido unánime de las organizaciones sociales del sur del país,...

Productores de la ruta alternativa Cusco superan los S/100 000 en ventas durante Expovida Machupicchu 2025

Más de 40 organizaciones rurales generaron ventas por encima de los S/100 000 durante...

Machu Picchu ausente en el último mensaje por Fiestas Patrias de Dina Boluarte pese a reclamos del Cusco por su administración

El gobernador Werner Salcedo exige transferir la administración del santuario a la región Cusco...

Perú, pionero global: Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional impulsa conservación amazónica con liderazgo nativo

El Perú ha marcado un hito histórico en la acción climática global al concretar...

Cajamarca es la 1era cuenca lechera del país con el 17.5% de la producción nacional

Cajamarca con 170,497 vacas de ordeño y una producción de 382,450 toneladas de leche,...