10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCamisea apoya a la educación escolar de las comunidades nativas del Bajo...

Camisea apoya a la educación escolar de las comunidades nativas del Bajo Urubamba

Fecha de publicación

El Consorcio Camisea tiene una fuerte inversión social en su programa educativo, el cual busca mejorar las oportunidades de los estudiantes en las comunidades nativas del Bajo Urubamba.

- Publicidad -

“#ElegimosDemocracia”: IPAE Acción Empresarial lanza la 28° edición de CADE Universitario

Durante el mes de marzo, entregaron más de 3,000 kits de útiles escolares para estudiantes de inicial, primaria y secundaria, pertenecientes a 38 instituciones educativas públicas, y 192 kits para docentes. Esta actividad se denomina “El Feliz Retorno a Clases con Camisea” y beneficia a 14 comunidades nativas, incluyendo a Cashiriari, Segakiato, Shivankoreni, Camisea, Ticumpinía, Shintorini, Kirigueti y anexos, Nuevo Mundo, Nueva Vida, Puerto Huallana, Santa Rosa de Serjali, Marankeato, Montetoni y Sagondoari.

La ceremonia de donación en la Comunidad Nativa de Kirigueti contó con la presencia del Subjefe de dicha comunidad, Juan Pacaya Vega, quien resaltó el apoyo que brinda la empresa privada. La directora de primaria y secundaria de la institución educativa N° 299, Cristina Paredes Merino, enfatizó en los kits entregados a los docentes. El jefe de la comunidad nativa de Ticumpinia, Manuel Juan Pérez, y el director de la institución educativa integrada de Ticumpinía, Elar Rodríguez Huamaní, agradecieron al Consorcio por la preocupación en el futuro de los menores de edad que viven en las comunidades nativas.

Mukashi Mukashi, un cuenta cuentos en Bajo Urubamba gracias a Camisea

La entrega de útiles escolares también contó con la participación del reconocido cuenta cuentos Mukashi Mukashi, quien narró a los niños, niñas y jóvenes de las comunidades, mágicas historias de sus pueblos que son parte de “El Libro de Nuestra Selva” que Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea, editó y publicó en lenguas matsigenka y yine, así como en español para preservar, revitalizar y promover sus culturas.

Para el Consorcio Camisea, el interés y el apoyo en beneficio de la educación de estas comunidades nativas continuará realizándose, tal como lo vienen haciendo desde que inició el proyecto. Los representantes de la compañía indicaron que están convencidos de que con este apoyo junto con las capacitaciones están asegurando mejores oportunidades para los niños y jóvenes de sus comunidades.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...