13.1 C
Cusco
InicioMedio AmbienteCamisea y Sernanp: Premiarán emprendimientos sostenibles entre población vecina a zonas naturales...

Camisea y Sernanp: Premiarán emprendimientos sostenibles entre población vecina a zonas naturales protegidas de la selva de Cusco

Fecha de publicación

Programa Emprendedores por Naturaleza reconocerá emprendimientos de las comunidades nativas de la Reserva Comunal Machiguenga y cercanas al Parque Nacional del Manu.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), con el apoyo del Consorcio Camisea, presentó en la selva de Cusco la edición 2025 del concurso Emprendedores por Naturaleza: Innovación y Conservación para el Futuro que premia emprendimientos que aporten a preservar las zonas naturales protegidas.

- Publicidad -

La iniciativa está dirigida a comunidades nativas del distrito de Megantoni, vecinas a la Reserva Comunal Machiguenga y al Parque Nacional del Manu, con el objetivo de impulsar emprendimientos sostenibles, promover la conservación y el desarrollo económico local.

“Este tipo de alianzas nos permite articular esfuerzos y mostrar a las comunidades nativas que conservación y desarrollo pueden ir de la mano. Gracias a la experiencia del Sernanp con Emprendedores por Naturaleza y al apoyo de Camisea, hoy llegamos a la Amazonía para impulsar nuevos proyectos”, destacó Ernesto Escalante, jefe de la Reserva Comunal Machiguenga.

Convenio Camisea – Sernanp para conservar zonas naturales protegidas de la selva de Cusco

Este año, el Consorcio Camisea destinó un monto de S/200,000 para potenciar emprendimientos en comunidades cercanas a la Reserva Comunal Machiguenga y el Parque Nacional del Manu, en la selva cusqueña, zonas de influencia directa de su operación de producción de gas natural.

“El apoyo brindado por Camisea es una oportunidad para nuestras comunidades. Para nosotros, que agrupamos a cuatro etnias: machiguenga, asháninka, yine y kakinte. Este concurso refuerza nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad y nos motiva a seguir cuidando nuestro territorio”, comentó Héctor Kaibi Omenki, presidente del ECA MAENI. Esta acción forma parte de un convenio marco suscrito en mayo entre el Consorcio Camisea y Sernanp para fortalecer la gestión sostenible de estas áreas protegidas.

Previo a la ceremonia de lanzamiento del concurso se realizó la premiación de un grupo de emprendedores de diversas zonas del país entre los que destacaron la Asociación de Pescadores Maricultores y Armadores del Chaco-Paracas, Empresa Proyecto 2000-EBAGI SAC, Sandra Oré Laura y Servicios Generales Charo, quienes fueron premiados con un total de S/95 mil que fueron financiados por el Fondo Paracas, iniciativa del Consorcio Camisea para contribuir con la conservación de la Reserva Nacional de Paracas.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Machu Picchu pierde 5 millones de visitas y sector turismo enfrenta una dura crisis en Cusco

La histórica ciudadela inca de Machu Picchu dejó de recibir cinco millones de visitantes...

Narratón en Cusco será parte del XI Festival Internacional de Narración Oral “Te EnCuento»

La ciudad de Cusco se prepara para recibir un evento cultural de talla internacional,...

Puno: Ministerio de Vivienda transferirá S/497 mil a la EPS Sedajuliaca para llevar agua a los distritos de Coata y Caracoto

Lima, 7 de septiembre del 2025.- ¡Más agua para Puno! El Ministerio de Vivienda,...

Jauja: afectados por embalse de laguna Tragadero acatarán paro este lunes por inacción de autoridades

Pobladores de los distritos de Acolla, Marco y de las cuatro comunidades aledañas a...

Ventas de tablas de Sarhua crecen tras reconocimiento

El arte ancestral de las tablas pintadas de Sarhua atraviesa un momento de expansión....

Las fotos ocultas del conflicto: retratos familiares revelan otra memoria de Ayacucho

La antropóloga Emily Thompson, estudiante de doctorado de la Universidad de Berkeley, desarrolla en...