11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCandelaria 2025: Municipalidad de Puno revocará autorizaciones a palqueros si venden a...

Candelaria 2025: Municipalidad de Puno revocará autorizaciones a palqueros si venden a más de 30 soles por asiento en la veneración

Fecha de publicación

La festividad de la Virgen de la Candelaria, una de las principales expresiones de fe y cultura del Perú, atrae cada año a miles de turistas nacionales e internacionales a Puno. Esta gran afluencia de público, que busca disfrutar de las danzas en la veneración, ha generado una alta demanda por asientos, lo que ha llevado a algunos empresarios palqueros a abusar de los precios, vendiendo espacios a valores mucho más elevados de lo permitido. Para combatir esta práctica, la Municipalidad de Puno ha reforzado su compromiso con la regulación del costo de los asientos durante la festividad.

- Publicidad -

En la última sesión del Concejo Municipal, se aprobó el acuerdo N.º 010-2025-C/MPP, que reafirma la Ordenanza Municipal N.º 006-2018-MPP, que establece un costo máximo de 30 soles por asiento o butaca durante la festividad. El objetivo principal de esta medida es evitar los abusos en los precios y garantizar que tanto los turistas como los ciudadanos locales puedan acceder a la festividad de manera justa.

Como parte de la implementación de este acuerdo, el 10 y 11 de febrero de 2025, una comisión conformada por regidores municipales y miembros de la Comisión Candelaria 2025 llevará a cabo inspecciones para verificar que se cumpla con el precio máximo establecido. En caso de encontrar infracciones, se revocará las autorizaciones otorgadas a los palqueros infractores y la municipalidad tomará control de los espacios afectados.

Un avance importante en este proceso ha sido la firma de una declaración jurada por parte de la Asociación de Graderíos Mamita de la Candelaria-Juliaca, que se ha comprometido formalmente a no cobrar más de 30 soles por asiento durante la festividad. Sin embargo, otras asociaciones de palqueros en la ciudad de Puno estarían vendiendo espacios a precios que alcanzan los 100 soles, lo que incumple el acuerdo municipal y genera preocupación entre las autoridades.

Be-Funky-collage-3

Eliseny Vargas, regidora municipal de Puno, explicó que la medida busca evitar abusos durante la festividad y proteger a los espectadores. La municipalidad vendió los espacios en dos modalidades: dos metros por vecino para los propietarios y el resto de los espacios fueron otorgados a la Asociación de Graderíos Mamita de la Candelaria-Juliaca, que se comprometió a respetar el precio establecido de 30 soles por asiento.

- Publicidad -

Vargas también destacó que el acuerdo tiene como propósito proteger la imagen de Puno como destino turístico, ya que en años anteriores los altos precios generaron descontento entre los visitantes, afectando la percepción de la festividad y la ciudad en general. La regidora subrayó que estas prácticas no solo perjudican la experiencia de los turistas, sino que también afectan negativamente la reputación de Puno a nivel internacional.

La Ordenanza Municipal, que fue publicada en 2018 y está en proceso de implementación, establece el precio máximo de 30 soles por asiento durante la festividad, y su cumplimiento será vigilado de manera estricta para garantizar que no se registren abusos. Esta medida busca garantizar un acceso justo y equilibrado a todos los asistentes, contribuyendo al éxito de la festividad y fortaleciendo la imagen de Puno como un destino cultural y turístico por excelencia.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...

Cusqueño Karim Batallanos es nombrado Gerente General de Compañía Minera Antapaccay

En una comunicación reciente, Karim Batallanos, fue designado oficialmente como gerente general de Compañía...

El juego del miedo – Por José Víctor Salcedo Ccama

No es difícil darse cuenta de que, si nadie hace nada, o hace muy...

Niñas, niños y jóvenes de Perú y Bolivia impulsan campaña para proteger los bosques

El 26 de marzo, en la provincia de La Convención (Cusco), se llevó a...

Puno: SUNASS detecta bajos niveles de cloro en agua potable de Instituciones Educativas 

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) detectó bajos niveles del cloro residual...