El distrito de Quellouno realiza un proyecto productivo con una inversión de más de cuatro millones de soles en la cuenca Tunquimayo. Este proyecto impulsa decididamente el cultivo de chirimoya en la región, marcando un precedente importante para otros distritos. La municipalidad se convierte así en el primer distrito de la región en apostar por una inversión social de este tipo, según lo revelado por las autoridades. Fredy Inca Fuentes, ingeniero agrónomo y residente del Proyecto Chirimoya de la Gerencia de Desarrollo Económico, explicó claramente el origen de los importantes recursos. Él indicó que el financiamiento proviene específicamente del canon y del sobrecanon gasífero, una fuente de ingresos significativa. Este proyecto tiene un presupuesto total de $S/4.39$ millones, una suma considerable para la región.
Esta gran iniciativa beneficia directamente a más de cien familias de la comunidad, impulsando así el desarrollo local. El proyecto productivo registra un avance financiero del setenta y nueve punto treinta y uno por ciento, lo que indica un uso eficiente de los fondos asignados. Asimismo, el avance físico del proyecto alcanza ya el setenta y siete punto sesenta por ciento, incluyendo la instalación efectiva de treinta y cinco hectáreas de cultivo.
El equipo técnico del proyecto productivo informó que esperan completar todas las metas establecidas durante el transcurso del próximo año. El ingeniero agrónomo Fredy Inca Fuentes señaló que el proyecto tiene ciento treinta beneficiarios identificados en total. El objetivo final que persiguen es la instalación de cincuenta y dos hectáreas productivas completas con plantones de chirimoya, aumentando la capacidad de producción.
-
Recomendados:
- La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural
- Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente
- Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles
Además, el equipo técnico dio a conocer que existe un ochenta por ciento de avance en la instalación de pozos de geomembranas con gran capacidad. Estos pozos pueden almacenar hasta diez mil litros de agua, lo que asegura el recurso hídrico durante la temporada de lluvias. También se encuentran implementando un avanzado sistema de riego por goteo en todas las parcelas de chirimoya, una técnica fundamental. El residente del proyecto sostuvo enfáticamente que las instalaciones de riego adecuadas resultan muy importantes para cualquier cultivo agrícola.
La implementación de sistemas de riego asegurará la sostenibilidad y el éxito a largo plazo del cultivo en la cuenca Tunquimayo. Por lo tanto, el uso de tecnología moderna garantiza la viabilidad del proyecto para los ciento treinta beneficiarios. La inversión en Quellouno Canon Chirimoya demuestra una estrategia clara de desarrollo económico para la región.


