8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCasa Artesanal de Masisea: Impulso al turismo y desarrollo sostenible

Casa Artesanal de Masisea: Impulso al turismo y desarrollo sostenible

Fecha de publicación

«Masisea es el distrito más antiguo que Pucallpa. Durante 124 años, ha estado olvidado en términos turísticos. Ahora, estamos dinamizando su economía. Los visitantes pueden llegar en carretera y por vía fluvial en dos horas desde Pucallpa». Así lo señaló Janina Godoy, especialista en turismo de la Unidad de Turismo y Artesanía de la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Masisea.

- Publicidad -

Esto debido a que, tras seis años de trabajo, se inauguró la Casa de Artesanos en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, Ucayali. El proyecto tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico y cultural de 16 organizaciones pertenecientes a 18 comunidades Shipibo-Konibo. 

En 2019, las autoridades reconocieron el potencial artesanal y la necesidad de fortalecer los ingresos de las comunidades nativas. Por ello, el municipio gestionó la iniciativa ante la Dirección Regional de Turismo (Dircetur) y el Gobierno Regional de Ucayali (Goreu).

El proyecto tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico y cultural de 16 organizaciones pertenecientes a 18 comunidades de Masisea.
El proyecto tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico y cultural de 16 organizaciones pertenecientes a 18 comunidades de Masisea.

Beneficiados artesanos de Masisea

La Casa de Artesanos alberga a 16 asociaciones, con planes de incorporar 13 comunidades adicionales en los próximos meses. Para lograrlo, se llevará a cabo el registro de artesanos y se formalizarán a las organizaciones. Esta acción será realizada por el área de turismo de la municipalidad de la zona.

Al respecto, Godoy expresó su satisfacción. «Con esta casa, estamos fortaleciendo el circuito turístico y generando ingresos en las familias, alojamientos y restaurantes. Estamos muy contentos», indicó.

El proyecto tuvo una inversión de S/6 301 607, que incluyó la construcción de la infraestructura, equipamiento y mobiliario, así como estacionamiento y veredas. Además, se desarrollaron las capacidades del personal de servicio.

- Publicidad -
Las autoridades esperan impulsar el turismo en el distrito.
Las autoridades esperan impulsar el turismo en el distrito.

Proyectos futuros

Para continuar impulsando el turismo, se está gestionando los proyectos de la Laguna de Angamos y el Mirador de Angamos. Estas iniciativas contribuirán a consolidar un circuito turístico integral.

Este hito marca un paso significativo en el renacimiento turístico y económico de Masisea, consolidándose como un destino lleno de riqueza cultural y artesanal para todos los visitantes.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fuerza Aérea del Perú intercepta un dron que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

Perú presenta la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó este lunes 31 de marzo la Hoja de...

Richard Hancco incumple promesa de creación del Aeropuerto Internacional Gran Collasuyo de Puno

En noviembre de 2023, los habitantes de Puno recibieron una noticia que generó grandes...

Aprueban cronograma definitivo de elecciones 2026: el 12 de abril es el límite para inscripción de partidos

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó por unanimidad el cronograma electoral...

Arequipa: inmovilizan 300 mil frascos de suero que causó muerte de pacientes

La Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) de Arequipa dispuso, desde el 30...

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...