9.1 C
Cusco
InicioMagazineCementos Pacasmayo y Claro se unen para promover el reciclaje de Residuos...

Cementos Pacasmayo y Claro se unen para promover el reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

Fecha de publicación

  • Esta alianza permitirá a los colaboradores disponer de sus RAEE de manera adecuada y aprender sobre la gestión responsable de estos residuos.

Cementos Pacasmayo se suma como nuevo aliado estratégico al programa de gestión y manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) de Claro “Yo reciclo, yo soy Claro”, con el objetivo de seguir promoviendo la cultura de segregación y reciclaje de estos residuos en el país.

- Publicidad -

A través de esta alianza, los colaboradores de Cementos Pacasmayo podrán disponer de manera responsable de sus aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, como celulares, cargadores, teléfonos fijos, laptops, entre otros. Claro, en colaboración con su socio estratégico Ambipar, operador de residuos autorizado por el Ministerio del Ambiente, se encargará de la recolección, transporte y tratamiento adecuado de los RAEE acopiados. Además, se realizarán talleres de sensibilización para educar sobre la importancia del reciclaje de estos residuos.

“En Claro, estamos comprometidos con la preservación del ambiente y nos esforzamos continuamente por establecer alianzas que motiven a más empresas a unirse a la cultura de segregación y reciclaje los RAEE. Creemos firmemente que la sostenibilidad es un componente estratégico que no solo impacta positivamente en las comunidades, sino que también contribuye al desarrollo del país”, afirmó Sandro Beleván, subdirector de Segmento Empresarial de Claro Perú.

Por su parte, Javier Durand, vicepresidente Legal de Cementos Pacasmayo, sostuvo que: “en Cementos Pacasmayo, la sostenibilidad no es un esfuerzo aislado, sino un pilar fundamental que guía todas nuestras acciones. Cada equipo aporta desde su rol para impulsar una operación responsable, enfocada en la eco-eficiencia y la innovación. Esta colaboración con Claro refleja nuestra convicción de que las alianzas estratégicas son clave para generar valor, fomentar una cultura de reciclaje y contribuir al desarrollo sostenible del país, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).”

Desde el 2010, gracias a esta red de alianzas con clientes empresas del programa “Yo reciclo, yo soy Claro”; al Reciclafest, campaña ambiental descentralizada, y al adecuado manejo de la infraestructura dada de baja de Claro, se ha logrado acopiar más de 2,200 toneladas de RAEE y se ha sensibilizado a más de 100 mil personas.

La sostenibilidad trasciende las fronteras entre sectores, es así como Cementos Pacasmayo y Claro, a través de esta iniciativa, siguen impulsando su propósito con un objetivo común: aportar al cuidado del ambiente y promover un futuro más sostenible.

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Inkawasi: Cooperativa cafetalera proyecta exportar 25 contenedores a Estados Unidos y Asia

La organización, con más de 20 años de experiencia, consolida su presencia internacional gracias...

Bajo Urubamba: Productores de cacao apuestan por la agroindustria y la venta a grandes empresas

Invierten en transformación del cacao y gestionan alianzas para llegar a mercados nacionales e...

Vilcabamba: Agricultores piden inversión para conservar la papa nativa ante plagas y enfermedades

Alertan sobre la vulnerabilidad de más de 200 variedades y solicitan apoyo del gobierno...

Obras del Hospital de Quillabamba avanzan conforme al cronograma establecido

El proyecto beneficiará a más de 145 mil habitantes de La Convención. La construcción del...

Lote 58: El proyecto que transformaría la economía de Cusco y la seguridad energética del país

Diego Díaz, socio de Macroconsult, explica el impacto económico, las oportunidades para la región...

Puno Censo Nacional 2025: INEI reporta 4 censistas heridos y más de 100 renuncias

El Censo Nacional 2025 del INEI en Puno enfrenta desafíos preocupantes tras dos días...