8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCenso Nacional 2025 inició en Cusco con más de 1,300 censistas en...

Censo Nacional 2025 inició en Cusco con más de 1,300 censistas en campo

Fecha de publicación

INEI busca actualizar datos clave para políticas públicas; exhortan a la población cusqueña a colaborar.

Desde este lunes, la región Cusco participa activamente en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2025, con la movilización de 1,300 censistas que recorrerán viviendas en toda la región. El operativo, liderado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se desarrollará durante tres meses, hasta octubre.

- Publicidad -

El director departamental del INEI en Cusco, Henry Chacacanta Huari, informó que el proceso censal ya está en marcha y demandó a la ciudadanía brindar las facilidades del caso a los empadronadores, quienes están debidamente acreditados y capacitados.

“Los censistas cuentan con uniforme oficial —chaleco y polo morado— y están capacitados técnicamente. Trabajarán diariamente entre las 8:00 a. m. y 5:00 p. m.”, precisó Chacacanta.

Cuestionario y metodología

Durante la visita, las familias deberán responder un cuestionario de 68 preguntas, dividido en cinco secciones. El objetivo es obtener datos sobre la estructura y condiciones de la vivienda, así como la composición y características de los integrantes del hogar.

Para un hogar promedio de 4 a 5 personas, la encuesta tomará aproximadamente 30 minutos. El INEI aclaró que no es necesario que el jefe de familia esté presente: cualquier persona mayor de 18 años puede brindar la información requerida.

A diferencia de censos anteriores, donde se aplicaban inmovilizaciones ciudadanas, esta edición utiliza una metodología digital y flexible, conocida como “censo de derecho”, lo que permitirá un trabajo más extenso y preciso, vinculado a la residencia habitual de cada ciudadano.

Llamado al civismo

El INEI resaltó la importancia del Censo 2025 para generar políticas públicas eficientes y atender a la población más vulnerable del país.

“Exhortamos a toda la población cusqueña a colaborar con este deber cívico. Los datos que se recojan serán fundamentales para tomar decisiones que promuevan el desarrollo del país”, subrayó Henry Chacacanta.

- Publicidad -

Seguridad y verificación

Cada censista porta credenciales oficiales, y en cada distrito hay coordinadores responsables del seguimiento. En caso de dudas, los ciudadanos pueden verificar la identidad del censista a través del portal del INEI o líneas oficiales.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención proyecta superar el 90 % de ejecución en obras de infraestructura con canon gasífero

Efectivamente, los importantes recursos financieros provenientes del canon gasífero  en La Convención permitirán alcanzar...

Pichari: Empresa de cacao impulsa la industrialización de su materia prima con inversión de fondo concursable

La Municipalidad Distrital de Pichari lanza cada año el concurso Procompite. Este cofinanciamiento no...

No hay garantías para turistas en Huacachina: MTC dice no tener control sobre tubulares ilegales

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) advirtió a los visitantes de la laguna...

Cámara del Congreso fue usado para grabar mitin de Keiko Fujimori en Trujillo

Una cámara institucional del Congreso de la República fue utilizada para grabar el mitin...

Ayacucho: Autoridades ignoraron propuesta por derumbe de templo que mató una persona

La muerte de Martha Pillaca Janampa, madre de familia que perdió la vida tras...