10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCésar Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño...

César Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

Fecha de publicación

Por segunda vez en diez años, César Acuña renunciará al Gobierno Regional de La Libertad para postular a la presidencia del Perú. En 2015 dejó el cargo tras apenas nueve meses de gestión; hoy, en 2025, repite la decisión, confirmada por su partido Alianza para el Progreso (APP).

- Publicidad -

El congresista y vocero de APP, Eduardo Salhuana, adelantó que Acuña “va a ser el candidato presidencial” y que formalizará su dimisión antes del 13 de octubre, fecha límite establecida por ley. Aunque el exgobernador aún no lo ha dicho abiertamente, ya lanzó una frase provocadora: “Las grandes decisiones se toman en el último segundo”.

Renuncia en medio de críticas como cancha

Sin embargo, su salida no se produce en un escenario favorable. La actual gestión regional acumula críticas por obras millonarias bajo sospecha y por la falta de respuesta frente a la inseguridad. La Contraloría General de la República ha emitido informes que señalan irregularidades graves en contrataciones emblemáticas de la administración liberteña.

El caso más sonado involucra la vía Trujillo–Huanchaco y el hospital de Virú, contratos que suman más de S/ 315 millones. Según la Contraloría, se habría favorecido de manera irregular al Consorcio Vías Huanchaco, vinculado a Lucero Coca, una joven de 23 años sin experiencia que habría presentado documentación falsa para acreditar capacidad técnica.

Denuncias por vulnerar la neutralidad…

A ello se suma que César Acuña, en su condición de gobernador de La Libertad, acumula expedientes por presunta vulneración al principio de neutralidad. El JEE de Chiclayo lo sancionó en tres ocasiones, derivando los casos al Ministerio Público y la Contraloría. Otros dos expedientes fueron archivados, mientras otros siguen en trámite.

La crisis de inseguridad también golpea a la región. Aunque La Libertad tiene el mayor presupuesto en seguridad ciudadana del país, apenas ha ejecutado un 12%. Más de S/ 50 millones permanecen sin utilizar mientras homicidios y extorsiones se multiplican. Tres distritos liberteños figuran entre los más violentos del Perú.

- Publicidad -

Acuña inició este mandato el 1 de enero de 2023 y debía culminar en diciembre de 2026.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...