14.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post"Chaku de vicuñas": La actividad ancestral se realiza en la reserva natural...

«Chaku de vicuñas»: La actividad ancestral se realiza en la reserva natural de Pumawasi en Acomayo

Fecha de publicación

Este 24 de Julio mediante la GERCETUR y la Municipalidad Distrital de Pomacanchi se dio a conocer, la tradicional actividad «Chaku de vicuñas» actividad ancestral que se practica desde la época de los incas.

- Publicidad -

El distrito de Pomacanchi provincia Acomayo de Cusco está ubicado el Área de conservación privada (ACP) Pumawasi. Este área cuenta con 861 hectáreas gestionadas y administradas por la comunidad campesina de Pomacanchi. Es en este escenario se realiza anualmente la actividad tradicional del chaco o “chaku de vicuñas” que consiste en que cientos de comuneros arrean y capturan vicuñas para esquilar su lana y luego soltarlas. Luego comercializan la lana como fuente de ingresos económicos.

“Chaku de vicuñas”: Herencia ancestral

Al ritmo de danzas y otras actividades locales se realiza un agradecimiento a la Pachamama en Pumawasi y seguidamente la actividad del «chaku». La palabra «Pumawasi» proviene del idioma quechua y significa zona de pumas y “Chaku» significa capturar.

La vicuña es un animal silvestre muy apreciado por tener la lana más fina y costosas del mundo. En ese sentido, la captura se realiza de manera cuidadosa y respetuosa sin causar daño ni estrés excesivo a los animales para luego liberarlos en su entorno natural.

Esta práctica es importante ya que se destaca la protección de las vicuñas y otras especies silvestres para mantener el equilibrio ecológico de la región de Cusco y  preservar la diversidad de los andes.

Más de 400 dólares por kilo

La fibra de vicuña en bruto se cotiza en unos 400 dólares el kilo, varias veces más que la lana de alpaca, pero los volúmenes de producción son muy diferentes. Mientras una alpaca proporciona unos tres kilos de lana, una vicuña no supera los 200 gramos.

- Publicidad -

En 2019, Perú exportó siete toneladas de fibra de vicuña, con retornos de tres millones de dólares, según cifras oficiales.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Economía peruana creció 4.52 % en junio, segunda tasa más alta del 2025

La economía peruana creció 4.52 % en junio de 2025, alcanzando la segunda tasa...

Quillabamba: Estudiantes de Ingeniería en Alimentos innovan con helados de yerbabuena y frutos locales

En la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ), estudiantes de Ingeniería en Alimentos desarrollan...

Megantoni: Apicultores reclaman carreteras seguras para expandir su producción de miel

En el asentamiento rural de Kuway, distrito de Megantoni, provincia La Convención, región Cusco,...

Cusco alista su primera planta de gas natural en San Jerónimo y busca igualar tarifas con Lima

El proyecto, con 45 % de avance, beneficiará a 1,000 hogares en su primera...

Camisea y Sernanp: Premiarán emprendimientos sostenibles entre población vecina a zonas naturales protegidas de la selva de Cusco

Programa Emprendedores por Naturaleza reconocerá emprendimientos de las comunidades nativas de la Reserva Comunal...

Un refugio para Prince: la historia del rescate de un jaguar que no podrá regresar a la selva en Perú

Por: Joseph Zárate . Mongabay Latam En Loreto, una región de la selva norte...