9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCharlie Carrasco y Vicente Alanoca: candidatos presidenciales desde el sur rumbo a...

Charlie Carrasco y Vicente Alanoca: candidatos presidenciales desde el sur rumbo a las Elecciones 2026

Fecha de publicación

En un año preelectoral decisivo para el Perú, dos figuras empiezan a perfilarse como protagonistas en la carrera presidencial de las Elecciones 2026. Charlie Carrasco, precandidato por Unido Perú, y Vicente Alanoca, precandidato de Nuevo Perú por el Buen Vivir, ofrecieron sus primeras declaraciones en una entrevista organizada por la Red de Medios Regionales.

- Publicidad -

Carrasco se presenta como un líder con experiencia, formación académica sólida y una fuerte retórica contra la corrupción. Asegura que su motivación principal no es el poder ni el dinero, sino el “servicio a la patria”. Afirma ser constitucionalista, doctor en derecho, licenciado en las Fuerzas Armadas y un hombre de fe. Dice que no aceptará alianzas con partidos tradicionales ni nuevos porque “hacer alianzas es hacer negociados”.

Su discurso apunta a una reingeniería total del Estado. Propone reducir el número de ministerios de 18 a 10 y eliminar instituciones como la Contraloría, la Defensoría del Pueblo y la Junta Nacional de Justicia. Defiende la idea de establecer responsabilidad civil directa para alcaldes y gobernadores regionales, incluyendo el embargo de bienes ante obras mal ejecutadas.

Entre sus medidas más radicales está la salida del Perú de la Convención Americana de Derechos Humanos. También propone declarar al país en estado de emergencia y otorgar 48 horas a los extranjeros para abandonar el territorio. Anuncia la creación de una Guardia Nacional y una Policía de Inteligencia, como parte de una estrategia para enfrentar la inseguridad.

En educación, plantea reformar completamente el currículo escolar. Apuesta por una enseñanza práctica, centrada en educación financiera, industrialización, robótica y valores. Insiste en que la educación debe dejar de ser un “derecho constitucional” para convertirse en un derecho fundamental. También propone que cada estudiante reciba alimentación, calzado y transporte.

En cuanto a salud, denuncia el abandono de las postas médicas y la falta de infraestructura. Su enfoque se basa en un modelo integral de bienestar, donde la alimentación escolar y la salud básica son esenciales para el desarrollo educativo.

- Publicidad -

Sobre las protestas en el sur, Carrasco se muestra tajante. Acusa al gobierno de Dina Boluarte de represión violenta y exige justicia por los muertos. Considera que la mandataria debe terminar su mandato en prisión. Promete amnistía para los militares perseguidos que enfrentaron el terrorismo.

En el otro frente, Vicente Alanoca propone una mirada distinta. Defiende un enfoque colectivo de liderazgo y rechaza los caudillismos. No se presenta como un salvador, sino como parte de un proceso colectivo de transformación. Reconoce que aún se discute la formación de alianzas con partidos como Voces del Pueblo o el Partido de Trabajadores y Emprendedores.

https://elbuho.pe/2025/06/congreso-recomiendan-vacar-a-presidenta-dina-boluarte-por-caso-cofre/

Alanoca destaca que su partido se construye desde las bases y apunta a refundar la democracia peruana, recuperar las instituciones y enfrentar la corrupción. Insiste en que los pueblos indígenas y campesinos deben ser parte activa de las decisiones nacionales.

En seguridad, defiende una reestructuración profunda de la Policía Nacional y del sistema de inteligencia. Apuesta por el trabajo conjunto entre rondas campesinas, juntas vecinales y fuerzas del orden. Se opone a la represión como solución y defiende medidas creativas y colectivas para frenar la delincuencia.

En salud y educación, su enfoque es más general, pero enfatiza que deben ser ejes prioritarios. Habla de un país para vivir bien, sin racismo, discriminación ni criminalidad. Propone combatir la corrupción desde la raíz, apostando por la educación cívica y la cultura de la prevención.

Ambos candidatos coinciden en la necesidad de un cambio estructural, pero difieren en el enfoque. Carrasco apuesta por un Estado fuerte y autoritario, mientras Alanoca defiende un modelo participativo y descentralizado.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...