La carrera internacional de ciclismo de montaña Machu Picchu Epic XCM llegó a su emocionante final esta semana, reafirmando su gran importancia. Luego de cinco años de competencia ininterrumpida, se consolida como una de las carreras más emblemáticas del ciclismo de montaña en toda la región.
Este evento internacional contribuye activamente a la promoción del Perú como un destino deportivo y turístico de primer nivel mundial. Fueron cinco vibrantes días de ruta cronometrada, desafiando mental y físicamente a los ciclistas de veinte nacionalidades que se inscribieron.
l recorrido total cubrió 192 kilómetros, alcanzando una altitud máxima de 4,200 metros sobre el nivel del mar. La competencia de ciclismo Machu Picchu Epic 2025 conectó la ciudad imperial de Cusco, la ciudad inca de Ollantaytambo y Machu Picchu Pueblo. Finalmente, la meta fue en la Llaqta de Machu Picchu, una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo Moderno.
-
Recomendados:
- 5 consejos prácticos para mejorar la seguridad alimentaria en tu cocina
- Ciclistas de 20 países visitaron Cusco para competencia internacional Machu Picchu Epic 2025
- Día del Cacao y del Chocolate Peruano: Millonaria inversión para impulsar innovación
El recorrido cronometrado de la competencia de ciclismo Machu Picchu Epic 2025 incluyó importantes lugares históricos. Los ciclistas pasaron por Cusco, Sacsayhuamán, Yuncaypata y las lagunas de Qoricocha y Piuray, entre otros. Además, recorrieron Huaypo, las icónicas Salineras de Maras, Ollantaytambo, Huilloc, Machu Picchu Pueblo y, por último, la Llaqta de Machu Picchu.
Atletas destacados llegan a Cusco para la competencia de ciclismo Machu Picchu Epic 2025
El estadounidense Justin Holle se convirtió en el ganador central de la competencia con un tiempo acumulado total de 8 horas, 48 minutos y 5 segundos en las cinco etapas. El segundo lugar de la competencia de ciclismo Machu Picchu Epic 2025 fue para el colombiano John Cadena, quien finalizó con un tiempo de 8 horas, 57 minutos y 7 segundos. El peruano Eberth Apaza se llevó el tercer lugar, registrando un tiempo total de 9 horas, 24 minutos y 50 segundos.
En la categoría femenina, Silvana Gómez de Colombia fue la mejor, con un tiempo de 10 horas, 33 minutos y 44 segundos. La siguió la estadounidense Megan Ann Riepma con 11 horas, 58 minutos y 57 segundos, y la ecuatoriana Ana Jaramillo con 12 horas, 24 minutos y 58 segundos.
Este evento es más que una carrera de ciclismo, pues es una experiencia inmersiva que une el deporte con la historia, cultura y gastronomía andina. El evento fue posible gracias a la coordinación multisectorial de autoridades locales y el auspicio de La Positiva Seguros, Camionetas JMC, Cerveza Candelaria, Oxishot, Ciclo Café, Moxie MTB Tours, Agua Loa, Generade y Trasportes Civa.