2.1 C
Cusco
InicioMagazineCultura“Cine peruano con identidad y propósito”: Fernando Valdivia estrena en Cusco su...

“Cine peruano con identidad y propósito”: Fernando Valdivia estrena en Cusco su documental Qeros

Fecha de publicación

El cineasta peruano Fernando Valdivia visitó la Casa Garcilaso en Cusco para compartir su visión sobre el cine regional y presentar trabajos realizados por aspirantes locales, además anunció el estreno mundial de su documental Qeros. Durante el evento, resaltó la importancia del cine peruano con identidad, una herramienta para mostrar la diversidad cultural del país y fortalecer las raíces de las comunidades invisibilizadas por los medios tradicionales.

- Publicidad -

Película “Kinra” se estrenó con salas llenas en Cusco, Arequipa y Lima

Valdivia explicó que lleva años promoviendo talleres en distintas regiones para capacitar a jóvenes cineastas. El objetivo es incentivar la creación de historias inéditas que retraten las realidades y filosofías de vida en los Andes, la Amazonía y otras partes del Perú. “Cada rincón de nuestro país guarda historias valiosas que aún no se cuentan, y estas nuevas generaciones tienen el poder de narrarlas”, afirmó.

El cineasta criticó las barreras que enfrentan los cineastas regionales, como leyes que desestiman el cine peruano. Sin embargo, destacó éxitos recientes como Kinra y Wiñaypacha, películas del sur andino que han recibido premios internacionales y representan una cachetada a quienes desprecian el cine regional.

Formación para cine peruano y estreno en Cusco del documental Qeros de Fernando Valdivia

Fernando Valdivia anunció el estreno mundial de su documental Qeros: Nuestra vida, nuestra herencia el martes 17 de diciembre en el auditorio de la Casa Garcilaso. Esta obra, iniciada en 2010, muestra las tradiciones, conocimientos ancestrales y desafíos ecológicos de los Qeros, una comunidad que habita diversos pisos ecológicos del Cusco.

El proceso de filmación requirió más de una década debido a limitaciones económicas y al compromiso de devolver los materiales audiovisuales a las escuelas locales como parte de un esfuerzo educativo. Valdivia aseguró que este documental no solo destaca la riqueza cultural y ecológica de los Qeros, sino también los impactos negativos de algunos proyectos de desarrollo en su entorno.

- Publicidad -

El cineasta recordó cómo inició su carrera en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y realizó su primer documental en Cusco en 1988. Desde entonces, ha recorrido todo el Perú, capacitando a cineastas de comunidades indígenas y defendiendo la autorrepresentación audiovisual como un medio para construir una comunicación democrática.

“El cine es un puente que nos conecta como peruanos y nos ayuda a construir una nación donde todos tengamos los mismos derechos”, comentó Valdivia, quien también destacó la necesidad de fortalecer la educación intercultural bilingüe. Propuso que el Ministerio de Educación valore a los sabios indígenas como parte del sistema educativo, integrando sus métodos sensoriales y ancestrales de enseñanza.

Fernando Valdivia estrena en Cusco su documental Qeros

Valdivia finalizó invitando a los cusqueños al estreno de su documental, prometiendo una experiencia enriquecedora que permitirá conocer un Perú profundo, diverso y lleno de tesoros culturales aún por descubrir.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huayopata: Inician mantenimiento de infraestructura deportiva en Sicre

Los trabajos contemplan la cobertura de la losa y mejoras en beneficio de la...

Santa Teresa: Invierten más de S/5 millones en reforestación de la cuenca Salkantay

El proyecto busca implementar 500 hectáreas con especies forestales, beneficiando a la población con...

Agricultores de La Convención solicitan reuniones para prevenir incendios forestales

Piden a las autoridades charlas de concientización y apoyo para reducir los riesgos que...

Loreto: Nuevo Andoas rechaza ingreso de Upland a Lote 192

En una asamblea, la comunidad nativa de Nuevo Andoas acordó rechazar el ingreso de...

Yunguyo: Detectan trabajadores fantasmas en centro de salud

El consejero regional Rolando Rivera descubrió entre 10 y 15 trabajadores fantasmas que no...

Proyecto que busca recuperar cuerpos de agua afectados por minería ilegal obtiene financiamiento

Un equipo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) fue seleccionado entre...