El director, guionista y cineasta huancaíno Joel Calero Gamarra trae a la pantalla grande su nuevo film “La piel más temida”, segunda entrega de una trilogía que empezó con “La última tarde” (2016) y concluirá “Álbum de familia” (2025).
La piel más temida forma parte de una saga cinematográfica fílmico-política que reflexiona sobre la memoria y las resonancias del conflicto armado interno a partir de las relaciones interpersonales.
«Esta película es la menos política de las tres», refirió Calero en entrevista para Pedro Salinas en su canal de YouTube.
-
Recomendados:
- “Nos siguen aplazando”: Continúan los retrasos en el aeropuerto internacional de Chinchero
- Alcalde de Puno exige gas por ducto para la región y alerta sobre exclusión en proyecto nacional
- Pataz: Cuerpos de los 13 agentes de seguridad secuestrados y asesinados llegaron a Trujillo
Protagonizada por Juana Burgos, la película narra la historia de Alejandra, una joven que regresa al Perú después de vivir 20 años en el extranjero. En el Cusco, ella descubre que su padre (de quien nada sabía) está vivo y preso por haber militado en Sendero Luminoso.
Ante esta revelación inesperada, Alejandra decide conocerlo. Este viaje se convierte, entonces, en una serie de sucesivas revelaciones que le permitirá descubrir sus raíces, su complejo país y su propia identidad.
Co-producido por Perú y Colombia, “La piel más temida” se proyectó en la sección Galas del Festival de Cine de Lima PUCP del 2023 y en la Semana de Cine de la Universidad de Lima. Luego, para su próximo estreno comercial, el director decidió hacer una nueva versión que es la que se presentará exclusivamente en cines.
Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE