2.1 C
Cusco
InicioMagazineCulturaCineasta peruano Anthony Tymchuk gana en el XVI Festival Internacional de Cine...

Cineasta peruano Anthony Tymchuk gana en el XVI Festival Internacional de Cine “Al Este 2025”

Fecha de publicación

El cineasta peruano Anthony Tymchuk ganó en el XVI Festival Internacional de Cine “Al Este 2025”. Su cortometraje, titulado Todos mis caminos son la destrucción, obtuvo el premio en la categoría Perú Emergente. La premiación se realizó en Lima el 16 de junio de 2025. El jurado lo conformaron Juan Manuel Calderón, Lady Vinces y Valeri Hermani.

- Publicidad -

Tymchuk creó, dirigió y actuó su propia historia. El relato muestra a un joven que busca olvidar a una mujer. Para lograrlo, frecuenta raves en el Centro de Lima. Durante ese viaje, el protagonista conoce a otro joven de su edad. Este nuevo personaje vive en situación de calle. Ambos recorren la ciudad mientras comparten reflexiones.

El cortometraje presenta una narrativa emocional y sin adornos. Tymchuk propone una mirada directa sobre la fragilidad humana. El relato destaca por su sencillez y profundidad. “Me llena de esperanza que este tipo de historia haya sido reconocida”, dijo el director. Añadió que la obra invita a comprender sin juzgar.

Cine independiente latinoamericano con sello peruano

El trabajo de Anthony Tymchuk representa una nueva voz dentro del cine independiente latinoamericano. Su propuesta busca conectar con emociones reales y comunes.

El realizador estudió en la Escuela de Cine y Artes Visuales del Perú. También se formó en la Escuela de Cine de Ucrania. En sus palabras, este reconocimiento le brinda confianza. “A veces dudo de mis trabajos y de lo que los demás puedan pensar”, afirmó.

Actualmente, el cineasta planea postular Todos mis caminos son la destrucción a varios festivales. Entre ellos, el 28.º Festival de Cine de Lima. También buscará competir en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, en Países Bajos, y en Clermont-Ferrand, Francia.

- Publicidad -

Tymchuk también desarrolla tres largometrajes documentales. Uno aborda la vida de músicos callejeros. Otro muestra el barrio El Porvenir, ubicado en La Victoria. El tercero explora el graffiti urbano en Lima.

Estos proyectos son producidos de forma independiente por su sello personal, Yellow Tapes. El cineasta ha sido descrito como narrador de historias invisibles. Las calles de Lima le sirven como inspiración constante. Con este nuevo logro, su nombre empieza a sonar con fuerza dentro del cine independiente latinoamericano.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más de 50 mil procesos judiciales sin resolver en Cusco por sobrecarga y mala notificación

Actualmente, más de 54 mil procesos judiciales están sin resolver en Cusco, lo que...

Escolares de Juliaca quedan varados en Cusco por falta de firma para ingresar a Machu Picchu

Más de 50 estudiantes escolares de nivel secundaria provenientes de Juliaca (Puno) quedaron varados...

BCP lanza dos Agentes Conecta para impulsar la educación e inclusión financiera en la región

También contará con un espacio de teleconsulta, gracias la alianza con Tsana, donde...

Ministerio de Cultura vuelve a fracasar con Machu Picchu: gremios turísticos advierten caos e informalidad

A pesar de las múltiples advertencias del sector privado, el Ministerio de Cultura decidió...

Antapaccay dona más de 21 toneladas de residuos reciclables en apoyo a niños sobrevivientes de quemaduras

A través del programa 'Reciclar para Ayudar', la empresa reafirma su compromiso social...

BCP anuncia nueva convocatoria a su programa de becas integrales en las mejores universidades del país

Más de 20 jóvenes cusqueños ya han recibido una Beca BCP para acceder...