4.1 C
Cusco
InicioMagazineCulturaCineasta peruano Anthony Tymchuk gana en el XVI Festival Internacional de Cine...

Cineasta peruano Anthony Tymchuk gana en el XVI Festival Internacional de Cine “Al Este 2025”

Fecha de publicación

El cineasta peruano Anthony Tymchuk ganó en el XVI Festival Internacional de Cine “Al Este 2025”. Su cortometraje, titulado Todos mis caminos son la destrucción, obtuvo el premio en la categoría Perú Emergente. La premiación se realizó en Lima el 16 de junio de 2025. El jurado lo conformaron Juan Manuel Calderón, Lady Vinces y Valeri Hermani.

- Publicidad -

Tymchuk creó, dirigió y actuó su propia historia. El relato muestra a un joven que busca olvidar a una mujer. Para lograrlo, frecuenta raves en el Centro de Lima. Durante ese viaje, el protagonista conoce a otro joven de su edad. Este nuevo personaje vive en situación de calle. Ambos recorren la ciudad mientras comparten reflexiones.

El cortometraje presenta una narrativa emocional y sin adornos. Tymchuk propone una mirada directa sobre la fragilidad humana. El relato destaca por su sencillez y profundidad. “Me llena de esperanza que este tipo de historia haya sido reconocida”, dijo el director. Añadió que la obra invita a comprender sin juzgar.

Cine independiente latinoamericano con sello peruano

El trabajo de Anthony Tymchuk representa una nueva voz dentro del cine independiente latinoamericano. Su propuesta busca conectar con emociones reales y comunes.

El realizador estudió en la Escuela de Cine y Artes Visuales del Perú. También se formó en la Escuela de Cine de Ucrania. En sus palabras, este reconocimiento le brinda confianza. “A veces dudo de mis trabajos y de lo que los demás puedan pensar”, afirmó.

Actualmente, el cineasta planea postular Todos mis caminos son la destrucción a varios festivales. Entre ellos, el 28.º Festival de Cine de Lima. También buscará competir en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, en Países Bajos, y en Clermont-Ferrand, Francia.

- Publicidad -

Tymchuk también desarrolla tres largometrajes documentales. Uno aborda la vida de músicos callejeros. Otro muestra el barrio El Porvenir, ubicado en La Victoria. El tercero explora el graffiti urbano en Lima.

Estos proyectos son producidos de forma independiente por su sello personal, Yellow Tapes. El cineasta ha sido descrito como narrador de historias invisibles. Las calles de Lima le sirven como inspiración constante. Con este nuevo logro, su nombre empieza a sonar con fuerza dentro del cine independiente latinoamericano.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colegio Médico alerta sobre ejercicio ilegal de la medicina en Piura

El Colegio Médico del Perú (CMP) alertó sobre el incremento de casos de ejercicio...

Detectan pagos indebidos y fallas en obra educativa de Cajamarca por más de S/ 46 millones

La Contraloría General de la República identificó serias irregularidades en la obra “Mejoramiento del...

Coracora acató paro de 24 horas con asamblea pública y fuertes cuestionamientos a la gestión municipal

La provincia de Parinacochas vivió un paro cívico de 24 horas en la ciudad...

Periodista Manuel Calloquispe recibe amenazas de muerte por investigar minería ilegal en Madre de Dios

El 28 de agosto de 2025, el corresponsal de Inforegión, Manuel Calloquispe, recibió un...

Exjefe policial de Junín sindicado de proteger a Vladimir Cerrón: pagó USD 20 mil para evitar el retiro

El exjefe de la VI Región Policial de Junín, el general Gregorio Villalón Trillo,...

Juliaca: Padre de joven desaparecido exige prisión preventiva para pareja detenida acusada de homicidio

La detención de Gino Larico (23), alias “El Frío”, y Lorena Cuadros (24), alias...