El exdirectivo del Mercado San Francisco, Andrés Apaza Huisa, reveló la radical decisión de sus compañeros comerciantes ante la delincuencia. Los afectados advierten que aplicarán justicia a mano propia contra cualquier delincuente que encuentren en la zona comercial, una medida que surge por la grave inseguridad y la inacción de la Municipalidad Provincial de Puno.
Apaza Huisa sostiene que la autoridad edil debe demostrar más firmeza y carácter ante el crimen organizado lamentando que la Municipalidad Provincial de Puno entregue autorizaciones a los centros nocturnos sin control, locales que generan un ambiente propicio para la actividad delictiva en las inmediaciones del mercado.
Discotecas foco de delincuencia
El exdirectivo solicita insistentemente a la municipalidad no expedir licencias a ninguna discoteca en la zona céntrica ya que estos establecimientos son focos de gran perdición social para los jóvenes asistentes que frecuentan estos lugares donde los asaltantes esperan afuera para atacar y robarles sus pertenencias.
-
Recomendados:
- La otra cifra que preocupa: 16% de jóvenes de Ica que ni estudian ni trabajan
- Ayacucho supera las 15 mil atenciones por diabetes y Diresa alerta tendencia creciente en la región
- Restos arqueológicos en Ayapiteg frenan el avance del tramo 2 de la carretera Huánuco–La Unión
Apaza Huisa también menciona la existencia de centros nocturnos clandestinos que nadie clausura de manera definitiva afirmando que las autoridades simulan cierres por treinta días, pero ellos reabren sus puertas antes de la quincena cumplida. Esta falta de control evidencia la debilidad institucional y complicidad de funcionarios municipales.
Los delincuentes observan a los comerciantes como si fuesen zorros cerca del Mercado San Francisco en el centro. Los criminales revisan los puestos para determinar si tienen mercancía de valor fácil de robar. Esto aumenta la tensión entre los dueños de los negocios que trabajan diariamente en el área.
Comerciantes se organizan sin autoridades
Los vendedores del mercado se han organizado de manera autónoma para defenderse del crimen que azota la zona indicando que intervendrán sin esperar la presencia o el permiso de ninguna autoridad policial o municipal. El maleante capturado recibirá un castigo inmediato y drástico, según advierten los comerciantes organizados.
El problema de seguridad es tristemente constante, según las palabras del exdirectivo quien afirma que en la situación actual. Los miembros del serenazgo de la ciudad recogen muchas personas en completo estado de ebriedad en las madrugadas lo cual provoca un ambiente de zozobra e inseguridad en las calles del centro de Puno.
La gente que desea trabajar debe optar por otras modalidades de negocios honestos y productivos para la ciudad. La municipalidad debe exigir cambiar el rubro de los establecimientos nocturnos por actividades más seguras ya que los bares y discotecas son peligrosos focos de criminalidad en la percepción de los comerciantes.
Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio


