21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComex: Junín es una de las regiones con el peor desempeño en...

Comex: Junín es una de las regiones con el peor desempeño en cuanto a visitas a sus atractivos turísticos

Fecha de publicación

Entre enero y agosto, la región Junín registró 18,889 visitas a sus atractivos turísticos, según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) consignados por ComexPerú. Si bien la cifra fue mayor en 23.5% respecto al mismo periodo del 2023, se ubicó un 37.7% por debajo de enero-agosto del 2019, antes de la pandemia de la covid-19.

- Publicidad -

Con este resultado, Junín se localizó entre las seis regiones con peor desempeño en cuanto a visitas a sus atractivos turísticos y, además, fue uno de los 15 departamentos del país que aún no superan los niveles prepandemia en este indicador.

“Luego de más de cuatro años desde que se inició la pandemia, el turismo es un sector que no termina de recuperarse. Si bien 2024 inició con mejores resultados, persisten cuellos de botella que alejan al país de incrementar su competitividad y atraer a más turistas internacionales, así como continuar promoviendo el turismo interno”, refirió ComexPerú.

Al respecto, el gremio detalló que solo la mitad de los 10 departamentos más visitados hasta agosto último superan los niveles prepandemia. Mientras que, a nivel nacional, se registraron 9.9 millones de visitas a atractivos turísticos, un 48.2% más que en similar periodo de 2023, pero todavía un 1.8% menos que en el periodo enero-agosto de 2019.

En esa línea, señaló que, del total de visitas a los atractivos turísticos considerados a nivel nacional, el 37% fueron realizados por ciudadanos extranjeros y el 63% restante, por nacionales. Los extranjeros sumaron 2.9 millones de visitas, un 101.9% más que en similar periodo de 2023, pero un 19.1% por debajo de lo registrado en enero-agosto de 2019.

Por su parte, las visitas realizadas por peruanos sumaron 4.9 millones en el periodo de análisis, un 35.8% más que en 2023 y un 9.3% por encima del nivel de 2019. “El reto, por lo tanto, recae en recuperar el flujo de turistas extranjeros que visitaban el país, e incluso superar los niveles prepandemia”, refirió ComexPerú.

- Publicidad -

Frente a ello, ComexPerú consideró que impulsar la recuperación y consolidación del turismo requiere de una mirada y un trabajo transversales, articulados entre los diferentes ministerios, Gobiernos regionales y municipalidades involucradas.

“Proyectos de infraestructura aérea, como el nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez o la construcción del Aeropuerto de Chinchero, determinarán la competitividad del sector en los próximos años. Sin embargo, los aeropuertos son parte de un ecosistema, por lo que los accesos, la integración ciudad-aeropuerto, entre otros, son fundamentales para lograr sinergias que incrementen los beneficios del sector”, anotó.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

El pasado de Vilcas Huamán redefine su futuro: Un descubrimiento pre-inca podría convertirlo en un polo turístico

El histórico Vilcas Huamán, conocido principalmente por su imponente legado inca, se encuentra en...

Loreto: Alcalde de Urarinas es grabado coordinando apoyo a candidata

En un audio difundido, el alcalde de Urarinas, Alán Luciano Sánchez Urrelo, conversa con...

Estrenan moderno complejo de laboratorios para fortalecer la agricultura familiar en Chincha

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) inauguró el nuevo Complejo de Laboratorios...

Puno: Condenan a ciudadano por minería ilegal en el río Lampa

El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román – Juliaca sentenció a tres...

Ica: dirigentes y candidatos de Acción Popular son investigados por Lavado de Activos

La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ica abrió investigación contra Francisco Javier Ramón...

Puno acumula 273 obras paralizadas por S/1,690 millones soles

Los pobladores de Puno enfrentan la paralización de doscientas setenta y tres obras públicas...