14.1 C
Cusco
InicioMagazineTecnología¿Cómo la inteligencia artificial impulsa una aviación más sostenible?

¿Cómo la inteligencia artificial impulsa una aviación más sostenible?

Fecha de publicación

En un momento en que la sostenibilidad y la eficiencia operativa marcan el rumbo de la industria aeronáutica, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una alternativa para optimizar procesos críticos en la aviación y reducir la huella ambiental de las aerolíneas.

- Publicidad -

“Desde hace un tiempo, en SKY venimos haciendo uso de modelos de inteligencia artificial que nos ayudan a tomar decisiones más rápidas y precisas en procesos vinculados al mantenimiento de nuestras aeronaves y a la optimización de nuestras rutas, logrando mejor aprovechamiento en el uso de combustible, durante despegues y ascensos, que son los momentos de mayor consumo. Gracias a ello, hemos logrado disminuir cerca de 10.000 toneladas de CO₂ al año”, señaló Mayra Kohler, Gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de SKY.

Optimización de rutas frente a clima adverso

En busca de una reducción en el consumo de combustible, SKY utiliza un sistema de meteorología predictiva con componentes de inteligencia artificial, capaz de analizar en tiempo real variables como patrones de viento, temperatura y condiciones meteorológicas en la ruta de cada vuelo.

A partir de ello, recomienda ajustes al trazado de rutas, permitiendo que cada vuelo elija el recorrido más eficiente posible; tal como hacen los sistemas de navegación para automóviles.

Al integrar sistemas que combinan diferentes capas de información —desde el diseño de rutas y el consumo de combustible hasta las condiciones meteorológicas y las restricciones de infraestructura aeroportuaria—, la aerolínea optimiza los perfiles de vuelo y la carga de combustible, reduciendo consumos innecesarios. Gracias a ello, SKY logra una operación más sostenible sin comprometer la seguridad ni el confort de los pasajeros.

Gestión predictiva de mantenimiento

Tradicionalmente, las aerolíneas contaban con sistemas capaces de monitorear el estado o la vida útil de cada componente del avión por separado. Sin embargo, no existía una herramienta que permitiera analizar el ecosistema completo de componentes como un conjunto interconectado.

- Publicidad -

Hoy, gracias a la inteligencia artificial, a través de Skywise, una plataforma desarrollada por Airbus, SKY puede procesar millones de datos provenientes de sensores, registros de vuelo y reportes de mantenimiento para identificar anticipadamente patrones de uso y necesidades de cambio o mantenimiento.
En lugar de reaccionar ante una alerta aislada, la aerolínea ahora puede predecir cómo el comportamiento de un componente afecta al resto del sistema, lo que brinda una visión integral del avión y permite mayor predictibilidad en la planificación de mantenimientos, reducción de intervenciones no programadas y un uso más eficiente del combustible.

Con estos avances, logrados a través de herramientas digitales, SKY reafirma su compromiso con una aviación más limpia, eficiente y responsable con el entorno.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

JEE Ica confirma que Carlos Zegarra vulneró la neutralidad electoral al promover a Fuerza Popular siendo funcionario del GORE

El Jurado Electoral Especial de Ica declaró que el director de Coordinación Regional del...

Piura: Obra del centro histórico enfrenta riesgo de paralizarse por vacíos en su expediente

En una reunión convocada para exponer el “Avance del proyecto de drenaje pluvial del...

Techos del centro histórico de Ayacucho en riesgo de colapso por vientos huracanados

Las fuertes ráfagas de viento registradas la tarde del último jueves evidenciaron nuevamente el...

Amazonas: Imágenes satelitales revelan infraestructuras mineras y seis máquinas operando en zona remota

Un nuevo reporte de la plataforma RAMI, basado en imágenes satelitales de radar desarrolladas...

Comunidades de Jauja se van a paro indefinido pidiendo la continuidad de la carretera JU-103

Las comunidades de los distritos de Pancán, San Pedro de Chunán, Yauli y Ricrán,...

Familiares de las víctimas del 09 de enero no quieren a José Jeri en Puno: “No es bienvenido”

Heridas sociales continúan abiertas. Los familiares y deudos de las víctimas que perecieron a...