9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComuneros de Chongos Alto denuncian nueva contaminación del río La Virgen por...

Comuneros de Chongos Alto denuncian nueva contaminación del río La Virgen por residuos de minera Corihuarmi

Fecha de publicación

El presidente de al comunidad campesina de Palaco, en el distrito de Chongo Alto, Melitón Bello Ayllón, denunció que esta última semana el agua del río La Virgen, principal fuente de consumo para los pobladores de su zona, se ha tornado amarillenta, resultado de haber entrado en contacto con los residuos de las pozas de oxidación de la mina de oro Corihuarmi.

- Publicidad -

El dirigente comunal llegó por enésima vez a Huancayo buscando apoyo de las autoridades competentes para lograr el cierre definitivo  de las actividades de extracción aurífera de Corihuarmi.

De acuerdo a una de las últimas actas firmada por pobladores del valle del Canipaco, donde se ubica Chongos Alto y representantes de Minera IRL, la empresa debía cesar sus actividades en diciembre del 2023, tras ser acusada de múltiples casos de contaminación al ecosistema. Sin embargo, hasta el momento continúa operando y no ha presentado su plan de cierre.

Se agotan fuentes de agua

Según contó Melitón Bello a Huanca York Times las reiteradas infracciones de la minera no han merecido sanción que multas que nunca se pagaron.

La mina Corihuarmi se ubica en los límites de las regiones Lima, Huancavelica y Junín, con una influencia directa en más de veintes comunidades, las mismas que se sustentan de tres lagunas principales: Coyllorcocha, Huichicocha y Chuncacancha.

Yanancocha, una cuarta laguna que antes lucía aguas cristalinas y ahora posee un color rojizo, es el primer ojo de agua que los pobladores, señala el dirigente, han perdido por completo. Las tres restantes también evidencian un color amarillento y la ausencia de truchas es prueba de que pronto podrían también podrían perderse, añade.

- Publicidad -

“Lo que más utiliza la minera para separar el oro es el cianuro y lo riegan con aspersor. Eso el aire arrastra a las lagunas y a los pastizales. La tierra lo absorbe y por eso todos nuestros bofedales están quemados y nuestros animales mueren al bebe esa agua”, lamenta Melintón Bello.

Según el dirigente, en uno de los últimos estudios realizados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), reafirmó la presencia de metales en las fuentes de agua, sin embargo, no les fue otorgada la información completa. “Si dijeron que hallaron contaminación, pero el documento lo han dejado en la municipalidad y no nos mostraron”, dijo.

@huancayorktimes #Contaminación| Melintón Bello, presidente de la comunidad de Palaco, en Chongos Alto, precisó que un estudio del OEFA reafirmó la presencia de metales en las fuentes de agua de las comunidades pero no les fue otorgada la información completa. 🔗La nota: 👉 https://bit.ly/3TYtgty #minacorihuarmi #contaminacionambiental #huancayorktimes ♬ sonido original – Huanxa York Times

Cada vez menos

Melitón Bello, dirigente de una de las más de treinta comunidades afectadas por la mina, es uno de los pocos que continúa su lucha.

Al ser consultado por otros representantes que lo acompañaron en ocasiones anteriores lamentó que poco a poco han llegado a acuerdos con la minera o simplemente han dejado de protestar abatidos por la inacción de las autoridades.

“Ahorita estamos solamente dos, yo y el presidente de Chongos alto”, precisó.

El clamor de los pobladores afectados incluso llegó a Lima en agosto del 2023, donde dirigentes se entrevistaron con la viceministra de gestión del Ambiente, Giuliana Becerra Celis y el congresista Edgar Reymundo, quienes se comprometieron en visitar la primera semana de setiembre la mina y las zonas de su ámbito. Promesa que hasta el momento ha sido incumplida.

La próxima semana, en una reunión con autoridades regionales que organiza la Pastoral Social de Dignidad Humana (Passdih), Melitón Bello intentará nuevamente conseguir acciones para lograr el cierre de la mina Corihuarmi.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...