1.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostComuneros denuncian que acelerada disminución de laguna Piuray es por inacción de...

Comuneros denuncian que acelerada disminución de laguna Piuray es por inacción de la EPS Seda Cusco

Fecha de publicación

La laguna de Piuray, que abastece de agua a más del 30 % de los cusqueños, ha perdido un metro y medio de su volumen, según los Dirigentes del Comité de Gestión de la Microcuenca Piuray Ccorimarca, quienes denuncian que la excesiva disminución se debe a la presencia de filtraciones en la compuerta de la laguna que abastece de agua al Cusco y falta de acciones de prevención por parte de la EPS Seda Cusco.

- Publicidad -

Déficit hídrico en Cusco: Una alerta real

Los comuneros de la zona indicaron que la EPS Seda Cusco no cumple con los convenios firmados desde hace 4 años. En ese sentido piden que ejecuten acciones de retribución de sistemas ecosistémicos en zanjas de infiltración, de reforestación en cabeceras de cuencas y el mantenimiento de la compuerta de la laguna.

Por su parte los especialistas señalan que la disminución de la laguna es de solo 0.30 c.m. al día y que la principal causa del estrés hídrico en Cusco es por el fenómeno de El Niño.

La laguna de Piuray se encuentra en la provincia de Urubamba, región Cusco y es una fuente importante de agua para la ciudad del Cusco. En los últimos años su nivel ha bajado considerablemente de manera cíclica originando estrés hídrico que hoy se agudiza a causa del fenómeno de El Niño.

Según Leonardo Levita, representante de los comuneros de la microcuenca de Piuray, el volumen del agua ha reducido en al menos un metro y medio. Esto afecta no solo al abastecimiento de agua potable, sino también a la estabilidad de los terrenos alrededor de la laguna.

“Estamos muy preocupados. Hasta la fecha de hoy ha bajado un metro y medio aproximadamente o quizás un poquito más. Necesitamos cuidar a la laguna, si va a bajando un poco más, entonces nosotros estaríamos siendo afectados con deslizamientos de los terrenos alrededor de la laguna. No tendríamos agua, ya que habría un mayor déficit de agua”, advirtió Levita.

- Publicidad -

El dirigente pidió que la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) SedaCusco también racionalice el uso de agua y realice el mantenimiento de la compuerta de la laguna. Según él, hay filtraciones que disminuyen el nivel del agua y no permiten preservar el agua de las lluvias esporádicas.

EPS Seda Cusco dice aliviar disminución de laguna Piuray

Por su parte, César Paniagua, gerente de operaciones de la EPS SedaCusco, reconoció que la reducción del volumen de agua de la laguna es una realidad. Según él, se pierde medio centímetro por día, lo que equivale a cinco reservorios de 6 500 metros cúbicos cada uno.

Paniagua explicó que se ha aliviado la dotación de agua de Piuray, cambiándola con otro sistema de captación. Sin embargo, advirtió que esta situación afectará la continuidad del servicio de agua potable en la ciudad del Cusco.

Por ello, recomendó que la población internalice el uso racional del líquido elemento para evitar que la restricción sea más frecuente. Asimismo, pidió a las autoridades competentes que tomen medidas para mitigar el impacto del fenómeno climático.

La laguna de Piuray es una de las muchas fuentes hídricas que están en riesgo por el cambio climático. Se espera que las lluvias se normalicen en los próximos meses y que se recupere el nivel del agua.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco y Uyuni más cerca: nueva ruta aérea refuerza el turismo entre Perú y Bolivia

El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y...

CADE Escolar 2025: IPAE, IDEA Internacional y la Unión Europea impulsan liderazgo juvenil y valores democráticos en Perú

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo juvenil y los valores democráticos en estudiantes...

Familia venezolana en Cusco sufre intoxicación y se salva gracias a atención médica oportuna

Una familia venezolana de cinco integrantes, residentes en el distrito de Wanchaq, fue evacuada...

¿Reserva o zona de pesca industrial? Tres jueces decidirán el futuro de la Dorsal de Nasca

Fue en marzo de este año, frente a la Corte Superior de Lima, cuando...

Piura espera la llegada de 117 mil turistas por Fiestas Patrias

El turismo en la región Piura proyecta un importante repunte durante las celebraciones por...

Loreto: Ferias agrarias mensuales para reducir pérdidas

La Dirección de Promoción Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura organiza ferias mensuales...