10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostComuneros niegan estar lotizando terrenos en Sacsayhuamán

Comuneros niegan estar lotizando terrenos en Sacsayhuamán

Fecha de publicación

Ante las denuncias de la apertura de trochas carrozables en Yuncaypata, los comuneros de esta zona niegan que estas acciones sean con el objetivo de estar lotizando terrenos que forman parte del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán.

- Publicidad -

Festividad de Bajada de Reyes del Niño Jesús de Marcaccocha es Patrimonio Cultural de la Nación

La calidad de vida de más de 500 ciudadanos se debate contra la preservación del patrimonio cultural de la nación.

La viceministra de Patrimonio Cultural. Sonaly Tuesta, junto a la titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), Magda Mateus, llegaron el pasado martes, 11 de enero del 2022, hasta la comunidad de Yuncaypata de Cusco; ubicada en el parque arqueológico de Sacsayhuamán.

La visita se dio en el marco de las denuncias sobre la existencia de construcciones ilegales que atentan al patrimonio en esta zona.

Los pobladores de esta comunidad, fundada hace 56 años, dicen ser herederos ancestrales de estas tierras; y haber sido reconocidos como comunidad indígena.

- Publicidad -

Sin embargo denuncian vivir en pésimas condiciones, sin agua ni desagüe. Alegan también que no les dejan mejorar sus carreteras de acceso hacia sus chacras; desde donde tienen que trasladar sus cosechas cargando los sacos al hombro.

Daño al patrimonio

Justamente, la semana pasada, la DDC intervino esta comunidad para detener la apertura de tres trochas carrozables. La obra no tenia autorización y generaba un grave impacto al entorno paisajístico del parque arqueológico de Sacsayhuamán.

Por estos hechos los pobladores esperaron con carteles en mano la visita de las autoridades para hacerles llegar sus quejas y peticiones. Denunciaron no tener agua ´potable, desagüe, luz ni internet. Asimismo dijeron que las carreteras intervenidas ya existían desde hace años y solo quieren mejorar la vía para poder transitar con comodidad.

Es cierto que la dotación de servicios básicos es clave para tener condiciones mínimas de calidad de vida; pero al encontrarse en una zona arqueológica, este territorio pasa a tener mucho valor.

Es así que las autoridades formularon una denuncia policial en contra del ciudadano Martín Daza Choque, presidente de la comunidad de Yuncaypata; por abrir senderos ilegales en esta zona patrimonial.

Presuntamente con el objetivo de lotizar y urbanizar el sector de Yuncaypata. Ante esta versión de los hechos, durante la visita de la Viceministra de Patrimonio, el mismo expuso su versión de los hechos.

Comuneros niegan estar lotizando terrenos en Sacsayhuamán

Daza Choque manifestó que es falso que se desee lotizar los terrenos de la comunidad de Yuncaypata. Indicó que ningún funcionario de la DDC le había solicitado su versión de los hechos. Además denunció que los niños de su comunidad sufren de parásitos y anemia por la mala calidad de agua que consumen.

Luego solicito que se visualice con tecnología satelital la geografía de su sector para determinar desde cuando existen esas trochas carrozables que están en cuestionamiento.

La Ley Nº 27580 DISPONE que está prohibido, sin excepción alguna, ejecutar obras en territorios vinculados con el patrimonio cultural. En ese sentido, el ministerio de cultura puede disponer la paralización o demolición de obras no autorizadas. Asimismo los infractores deben devolver el territorio alterado al estado anterior a la agresión.

¿Desarrollo o negocio?, lo cierto es que todos debemos defender nuestro patrimonio cultural, legado ancestral que ahora es pilar de la economía de miles de cusqueños.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Realizan jornada de sensibilización sobre manejo de residuos en terminales terrestres

La Municipalidad Provincial de La Convención desarrolla actualmente una importante jornada de sensibilización ambiental...

Megantoni destina S/5 millones del canon gasífero a programas sociales

La Municipalidad Distrital de Megantoni invierte actualmente la suma de S/5 millones que provienen...

Expertas destacan que los sectores salud y educación son claves para el desarrollo

Afirman que la innovación, la meritocracia y la inversión privada son esenciales para transformar...

Buscan acelerar proyectos que promuevan la transformación económica del país

ProInversión plantea fortalecer la integración logística y productiva mediante corredores, zonas económicas y Alianzas...

Chicha: Capturan al hijo del exalcalde Armando Huamán acusado de liderar mafia de brevetes en su gestión

Tras más de dos años en la clandestinidad, Mario Huamán Valdivia, hijo del exalcalde...

Aumentan los casos de leptospirosis en Piura por aguas estancadas

El número de casos de leptospirosis en Piura continúa en aumento, alertan las autoridades...