7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComunidad Las Palmeras refuerza vigilancia forestal como medida de compensación ambiental

Comunidad Las Palmeras refuerza vigilancia forestal como medida de compensación ambiental

Fecha de publicación

La comunidad nativa Las Palmeras, ubicada en el distrito de San Pablo, provincia de Mariscal Ramón Castilla (Loreto), ha intensificado sus labores de control y vigilancia forestal como parte de su plan de conservación ambiental. Esta medida se enmarca dentro del mecanismo de compensación de multas supervisado por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor).

- Publicidad -

Desde el 5 de agosto de 2021, Las Palmeras gestiona 941.59 hectáreas de bosque comunal bajo este mecanismo, el cual permite a las comunidades reparar infracciones cometidas durante el aprovechamiento de los recursos naturales a través de acciones concretas de conservación.

Organización comunal para la vigilancia

En el marco de su plan, la comunidad conformó un Comité de Vigilancia y Control Forestal y de Fauna Silvestre (CVCFC), integrado por ocho personas. Este comité tiene la responsabilidad de monitorear el territorio, prevenir nuevas infracciones y reportar las actividades realizadas.

Durante una reciente jornada de trabajo de dos días, el comité realizó patrullajes, delimitación de los límites del área conservada e instalación de letreros informativos que prohíben actividades no autorizadas como la extracción de madera. Estas acciones contaron con el acompañamiento técnico del Osinfor y la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor) de Loreto.

En la misma jornada, se capacitó a los miembros del comité en el uso de dispositivos GPS y técnicas de registro de patrullajes. (Foto: Osinfor)

En la misma jornada, Osinfor capacitó a los miembros del comité en el uso de dispositivos GPS y técnicas de registro de patrullajes. Estas herramientas son claves para el monitoreo del bosque y la elaboración de los informes anuales que exige el mecanismo de compensación.

La comunidad, compuesta por 115 personas, promueve un trabajo comunal que involucra activamente a mujeres y jóvenes. Las mujeres participan en la toma de decisiones en la asamblea comunal, mientras que los jóvenes proponen nuevas ideas y asumen roles dentro del proceso de conservación.

- Publicidad -

Avances en la región

La experiencia de Las Palmeras forma parte de un esfuerzo más amplio en la región. En la jurisdicción de la Oficina Desconcentrada del Osinfor en Iquitos, 97 comunidades nativas tienen actualmente planes de compensación vigentes. De ellas, cinco ya han cumplido sus compromisos.

Este modelo busca que las infracciones forestales se conviertan en oportunidades para mejorar la gestión comunitaria y asegurar la conservación a largo plazo de los recursos naturales.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA

Un nuevo asalto bajo la modalidad de marcaje bancario se registró la noche del...

Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 

Vecinos, comerciantes del centro de Piura marcharon por las principales calles para rechazar la...

Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui

Una pareja de adultos mayores quedó completamente desamparada luego de que un incendio destruyera...

Loreto: Padres toman colegio en Quistococha exigiendo nuevo colegio

Los padres de familia de la institución educativa de Quistococha retomaron las protestas tras...

La ‘enfermedad de las ampollitas’ en manos, pies y boca se expande: 199 niños infectados en Huancayo

La región Junín enfrenta un incremento inusual de la llamada “enfermedad de las ampollitas”...

Organizaciones indígenas denuncian fallas en el Censo 2025 y piden verificación independiente

Organizaciones indígenas de distintas regiones expresaron su preocupación por las condiciones en que se...