4.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComunidades altoandinas recuperan 226 variedades de papa con prácticas ancestrales

Comunidades altoandinas recuperan 226 variedades de papa con prácticas ancestrales

Fecha de publicación

Varias comunidades altoandinas han logado recupera 226 variedades de papa gracias a prácticas ancestrales. Esta iniciativa se realizó en las regiones Huancavelica, Apurímac, Cusco y Puno, luego de una capacitación de cinco años en desarrollo sostenible.

- Publicidad -

El logro surgió del intercambio de nuevas prácticas y tecnología de agricultura y conservación de la biodiversidad, con métodos milenarios heredados y transmitidos de generación en generación de las comunidades altoandinas. En total se trata de unas 95 prácticas ancestrales rescatadas.

“En los últimos cuatro años se ha recuperado 226 variedades de cultivos como la papa, maíz, quinua, oca, olluco, añu, cañihua, maca, tarwi y Kiwicha, en más de 6000 hectáreas junto a más de 1,700 familias», señaló César Sotomayor, coordinador nacional del Proyecto GEF Agrobiodiversidad Sipam.

En Huancavelica se tiene 72 variedades recuperadas en 16 comunidades involucradas y aproximadamente 500 familias que participan a través de la implementación del mecanismo de Retribución por Servicios de Conservación de la Agrobiodiversidad – ResCA, agregó Sotomayor.

Dijo también que 72 comunidades incorporaron prácticas de manejo integradas para favorecer la conservación de la agrobiodiversidad. Esto se dio en humedales, qochas, siembra y cosecha de agua, forestación y reforestación con especies nativas, agua para riego. También las mujeres se han empoderado en las labores de cosecha, y se han convertido en líderes de emprendimientos que comercializan en Lima a través de la aplicación Kusikuy.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Advierten que la excesiva regulación frena el desarrollo del gas natural en el Perú en pleno 2025

TGP señala que la falta de incentivos y el exceso regulatorio frenan el desarrollo...

VRAEM: Impulsan producción de más de 300 mil plantones de cacao y frutales

La iniciativa busca fortalecer la agricultura familiar y dinamizar la economía de comunidades nativas...

La Convención: Recuperarán más de tres mil hectáreas de ecosistemas degradados

El proyecto busca restaurar áreas afectadas por incendios, erosión y degradación, generando empleo y...

Municipalidad del Cusco entrega equipos a ganadores del Procompite 2024

La Municipalidad Provincial del Cusco consolidó su apuesta por el emprendimiento local con la...

La Convención invierte S/12 mil para posicionar el café como producto bandera

El café de La Convención busca conquistar nuevos mercados y consolidarse como producto bandera...

Alertan falta de médicos especialistas para nuevo Hospital Antonio Lorena: «Sería uno más del montón»

La construcción del nuevo hospital Antonio Lorena vuelve a estar en el ojo público....