10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComunidades altoandinas recuperan 226 variedades de papa con prácticas ancestrales

Comunidades altoandinas recuperan 226 variedades de papa con prácticas ancestrales

Fecha de publicación

Varias comunidades altoandinas han logado recupera 226 variedades de papa gracias a prácticas ancestrales. Esta iniciativa se realizó en las regiones Huancavelica, Apurímac, Cusco y Puno, luego de una capacitación de cinco años en desarrollo sostenible.

- Publicidad -

El logro surgió del intercambio de nuevas prácticas y tecnología de agricultura y conservación de la biodiversidad, con métodos milenarios heredados y transmitidos de generación en generación de las comunidades altoandinas. En total se trata de unas 95 prácticas ancestrales rescatadas.

“En los últimos cuatro años se ha recuperado 226 variedades de cultivos como la papa, maíz, quinua, oca, olluco, añu, cañihua, maca, tarwi y Kiwicha, en más de 6000 hectáreas junto a más de 1,700 familias», señaló César Sotomayor, coordinador nacional del Proyecto GEF Agrobiodiversidad Sipam.

En Huancavelica se tiene 72 variedades recuperadas en 16 comunidades involucradas y aproximadamente 500 familias que participan a través de la implementación del mecanismo de Retribución por Servicios de Conservación de la Agrobiodiversidad – ResCA, agregó Sotomayor.

Dijo también que 72 comunidades incorporaron prácticas de manejo integradas para favorecer la conservación de la agrobiodiversidad. Esto se dio en humedales, qochas, siembra y cosecha de agua, forestación y reforestación con especies nativas, agua para riego. También las mujeres se han empoderado en las labores de cosecha, y se han convertido en líderes de emprendimientos que comercializan en Lima a través de la aplicación Kusikuy.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...