9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComunidades asháninkas de Río Tambo producen miel ecológica con abejas sin aguijón

Comunidades asháninkas de Río Tambo producen miel ecológica con abejas sin aguijón

Fecha de publicación

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) promueve la crianza de abejas nativas sin aguijón en comunidades asháninkas del distrito de Río Tambo, región Junín. La actividad, conocida como meliponicultura, se implementa con apoyo técnico para mejorar los ingresos de 16 familias de las comunidades Anapate y Cheni.

- Publicidad -

Proyecto y financiamiento

La iniciativa forma parte del proyecto “Manejo sostenible de meliponinos como mecanismo de resiliencia ecológica y productiva”, que Devida ejecuta en coordinación con la Central Asháninka del Río Tambo (CART). El financiamiento proviene de Profonanpe y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), con una inversión total de 65 900 soles.

El proyecto busca fortalecer capacidades locales para la crianza sostenible de abejas sin aguijón y la producción de miel ecológica, promoviendo la conservación ambiental y la revalorización cultural.

Las familias beneficiarias se encuentran en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Asháninka y el Parque Nacional Otishi, áreas de alta biodiversidad. (Foto: Devida)

Técnica y conservación

El proceso incluye el trasiego, que consiste en trasladar los panales silvestres a colmenas tecnificadas para obtener miel sin dañar el ecosistema. Esta práctica contribuye a la conservación de la biodiversidad y rescata conocimientos ancestrales asháninkas, que utilizan la miel con fines medicinales y alimenticios.

Impacto en la comunidad y el ambiente

Las familias beneficiarias se encuentran en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Asháninka y el Parque Nacional Otishi, áreas de alta biodiversidad. La actividad apícola promueve la protección ambiental, reduce la dependencia de actividades ilícitas y fomenta el desarrollo económico sostenible.

- Publicidad -

Martín Arias Del Águila, comunero asháninka de Anapate, señaló: “Antes solo conocíamos la miel del monte, pero con el apoyo de Devida aprendimos a cuidar nuestras abejas y obtener su miel sin destruir los panales. Ahora podemos venderla y también usarla para curar a nuestros hijos”.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: policías resguardan la Panamericana Sur en Álamo y Barrio Chino ante protestas de hoy 15 de octubre

Desde la noche del martes, un fuerte contingente del Frente Policial Ica se ha...

Hernando Cevallos: “El gabinete de José Jerí refleja la continuidad de un poder político cuestionado”

El exministro de Salud y excongresista Hernando Cevallos cuestionó la reciente conformación del gabinete...

Jaén: Vecinos denuncian abandono de obra de más de S/ 6 millones en urbanización El Edén (VIDEO)

Proyecto de pavimentación debía culminar en octubre, pero lleva meses paralizado y genera focos...

Ayacucho: Incrementan asaltos a conductores para robarles sus vehículos

La ola de asaltos y robos de vehículos viene generando preocupación en la ciudad...

Huancavelica acata paro nacional: bloquean carretera hacia Huancayo y exigen cierre del Congreso

Huancavelica amaneció en protesta. Desde la madrugada, grupos de manifestantes bloquearon la carretera Huancavelica–Huancayo...

La ‘Generación Z’ en la UNA Puno marchará contra José Jerí y el Congreso

Los jóvenes de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno se sumarán a...