13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComunidades del Bajo Amazonas denuncian que empresarios buscan negar derechos a pueblos...

Comunidades del Bajo Amazonas denuncian que empresarios buscan negar derechos a pueblos indígenas

Fecha de publicación

La Junta Directiva de la Federación de Comunidades Ticuna y Yagua del Bajo Amazonas (Fecotyba), que representa a 23 comunidades indígenas, denunció en un pronunciamiento que durante los últimos seis meses sus dirigentes e integrantes vienen siendo difamados por parte de autoridades de la Comunidad Cushillo Cocha.

- Publicidad -

Según la denuncia, las autoridades cuentan con la asesoría de Jacson Fasabi Sanchez, subcoordinador de una supuesta organización indígena denominada “Organización Nacional de la Justicia Especial de los Pueblos Indígenas Nativos y Campesinos (Onajepinc) – Caballococha”.

La Fecotyba señala que la Onajepinc viene promoviendo un rechazo hacia los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci) de Loreto, que estaría encabezado por un grupo de empresarios investigados por diversos delitos.

Se trata de la Coordinadora por el Desarrollo de Loreto (CDL), a cargo de Christian Pinasco, quien fue condenado por corrupción luego de favorecer a un consorcio siendo funcionario municipal del distrito de Monsefú, en Lambayeque.

A propósito de ello, el presidente de la Fecotyba, Francisco Hernández, manifestó a Inforegión su posición en contra del Proyecto de Ley que impulsa el congresista fujimorista Jorge Alberto Morante Figari, el cual pretende modificar la norma a favor de la protección de los PIACI, para así promover proyectos de inversión en sus territorios.

“Ojalá que reflexione el congresista Morante y derogue esa iniciativa para que los pueblos indígenas sigan viviendo y existiendo en la Amazonía”, comentó Francisco Hernández.

En esa línea, Hernández expresó su indignación sobre el accionar de la Onajepinc, señalando que está generando divisiones entre las comunidades ticuna y yagua. “Desde hace varios meses, hay una mala influencia y no sabemos cuál es la finalidad de ella. Hacen pelea entre las comunidades, cuando nunca hemos tenido problemas entre nosotros”, sostuvo.

- Publicidad -

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...