10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales

Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales

Fecha de publicación

En respuesta al aumento de incendios forestales en la selva cusqueña, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, realizaron talleres de sensibilización en las comunidades de Shivankoreni y Nuevo Mundo, en el Bajo Urubamba, distrito de Megantoni, provincia de La Convención.

- Publicidad -

La iniciativa forma parte de un programa conjunto iniciado en 2024, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las comunidades locales frente a los riesgos asociados a la quema agrícola y al cambio climático.

Talleres con enfoque práctico y comunitario

Durante las sesiones se abordaron temas como la limpieza de chacras y caminos, la identificación de rutas de evacuación y zonas seguras, así como recomendaciones para mantener despejadas las áreas cercanas a viviendas, escuelas y centros de salud.

Uno de los componentes centrales fue la práctica de líneas corta fuego, una técnica utilizada para frenar el avance de incendios, que fue especialmente valorada por los asistentes debido a las emergencias registradas en la zona durante 2024.

Los talleres contaron con la participación de 80 personas. (Foto: Serfor)

Alta participación y articulación local

Los talleres contaron con la participación de 80 personas, entre ellas mujeres, representantes municipales y líderes comunales. Al cierre de las actividades, se realizó una reunión con los pobladores para coordinar la conformación de una brigada comunitaria de respuesta ante emergencias.

Esta acción busca establecer un mecanismo local de primera respuesta ante futuros incendios, con base en la organización y el conocimiento adquirido por la propia comunidad.

- Publicidad -

Trabajo conjunto con autoridades locales

Además de las capacitaciones, el equipo de SERFOR y Camisea se reunió con representantes de la Municipalidad de Megantoni. El encuentro tuvo como finalidad coordinar acciones conjuntas y establecer un modelo de intervención enfocado en la prevención, la educación ambiental y la participación comunitaria.

La estrategia apunta a una gestión más efectiva del riesgo de incendios en territorios amazónicos, priorizando el trabajo articulado entre instituciones públicas, sector privado y población local.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Loreto: Piden materiales para arreglar puente de productores

El puerto de Productores, ubicado en la primera cuadra de la calle Arequipa, continúa...

Juliaca: cuestionan a procurador y denuncian mafias que avalan invasiones

Dirigentes vecinales de la ciudad de Juliaca cuestionan duramente el desempeño del procurador municipal...

Aguajales en peligro: comunidades amazónicas adoptan nuevas prácticas para salvar el fruto y el bosque

En las remotas zonas inundadas de la Amazonía peruana, los aguajales, ecosistemas dominados por...

Piura: Dos meses después del incendio en el Mercado San Miguel, comerciantes aún esperan ayuda y justicia

Han pasado dos meses desde el voraz incendio que, el 26 de mayo, destruyó...

Casos de dengue disminuyen en Ayacucho, pero autoridades piden no bajar la guardia

Hasta la semana epidemiológica 29 (19 de julio de 2025), la región Ayacucho ha...