8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComunidades indígenas pierden oportunidades de acceder a fondos debido a falta de...

Comunidades indígenas pierden oportunidades de acceder a fondos debido a falta de apoyo técnico

Fecha de publicación

La presidenta de la Federación de Pueblos Indígenas Kechua, Chazuta, Amazonas (Fepikecha), Marisol García Apagüeño, miembro de la comunidad nativa kichwa Túpac Amaru, ubicada en el distrito Chazuta (San Martín), abordó el desafío que enfrentan las comunidades indígenas de San Martín para acceder a fondos y convocatorias de organizaciones comprometidas con la conservación ambiental y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas amazónicos.

- Publicidad -

Esta situación se debe al desconocimiento técnico y a la falta de capacitación en la elaboración de proyectos, lo que provoca que las comunidades, sus líderes y lideresas pierdan numerosas oportunidades y financiamiento. Por este motivo, Fepikecha pretende formar un equipo técnico de profesionales y aliados para puedan guiar y ayudar a los habitantes de las comunidades que representa, especialmente a las mujeres.

«En nuestras comunidades hay mucho potencial. Aunque este año postulé y gané una beca del Programa de Mujeres Indígenas de la Amazonía, promovido por la ONG Conservación Internacional (CI), podríamos desarrollar diferentes proyectos para que otras hermanas postulen en futuras convocatorias y de otras organizaciones. La iniciativa de consolidar un equipo técnico puede replicarse en las demás provincias, como Lamas o El Dorado, también en el pueblo Shawi, donde las mujeres son las más olvidadas de la región San Martín», señaló.

La Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la región San Martín (Codepisam) ha estado trabajando un protocolo contra la violencia hacia la mujer y el grupo familiar.

Uno de los aspectos fundamentales de este conjunto de normas es empoderar a las mujeres, a través de talleres y capacitaciones. De ese modo, se les proporcionará herramientas para participar de manera activa en la toma de decisiones y generar sus propios ingresos.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...