7.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostComunidades originarias de Urubamba denuncian abandono del Estado

Comunidades originarias de Urubamba denuncian abandono del Estado

Fecha de publicación

Representantes de 13 comunidades originarias de la provincia de Urubamba denuncian abandono del Estado y llegaron hasta la ciudad de Cusco para alzar su voz de protesta.

- Publicidad -

(video) Resumen semanal de las noticias más importantes de Cusco ( 25 al 29 de abril 2022)

Los comuneros altoandinos, denuncian abandono del Estado y piden atención del Gobierno Regional del Cusco. Señalan que el Estado poco o nada ha hecho por mejorar su calidad de vida en los últimos años.

Según los dirigentes, son más de 2.000 familias afectadas por la desatención de los sectores Educación, Salud e infraestructura. En su pliego de reclamos destacan: instalación de servicios básicos, construcción de represas de agua, asfaltado de vías e implementación de un hospital.

En ese sentido, Hilario Díaz, dirigente comunal pidió ayuda al Gobierno Regional de Cusco porque, según indica, los municipios de Ollantaytambo y Urubamba no tendrían presupuesto para atender sus necesidades.

Por su parte Daniel Machaca Yupanqui, presidente de la comunidad originaria de Patacancha, solicito personal de salud para la posta de su zona. Además contó que ellos mismos organizan faenas para tapar los huecos de la carretera. «Tenemos que mantener nosotros mismo la vía; cuando una madre gestante quiere llegar a la posta, a veces demora una hora y eso es riesgoso», señala.

- Publicidad -

Asimismo señalan que el Ministerio de Cultura pone trabas para la instalación de antenas de internet. «Son cerca de 400 niños que estudian en nuestra comunidad y en pandemia no ha habido una buena enseñanza por que no tenemos internet», detalló.

Finalmente todos los dirigentes solicitan tener representatividad en el Gobierno Regional a través de un consejero de Pueblos Originarios.

Comunidades originarias de Urubamba denuncian abandono del Estado

Visita Cusco de la mano de los mejores

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...