Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
4.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCon collar satelital monitorean movimientos del oso andino "Ukumari" en Machupicchu

Con collar satelital monitorean movimientos del oso andino «Ukumari» en Machupicchu

Fecha de publicación

El oso andino o ukumari (en quechua) cumple una función vital en la regeneración y conservación de los bosques en Machupicchu. Por ello, el Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), está realizando un estudio sobre uso del hábitat de dicha especie en el Santuario Histórico de Machupicchu, área natural protegida (ANP) ubicada en la región Cusco.

- Publicidad -

Cajamarca: Oso hormiguero rescatado de incendio forestal es devuelto a su hábitat natural

El monitoreo satelital del oso andino, liderado por el Sernanp y Conservación del Oso de Anteojos (Spectacled Bear Conservation-SBC), marca un hito en la preservación de esta especie emblemática en el Santuario Histórico de Machupicchu. Desde mayo de este año, los especialistas colocaron collares con tecnología avanzada en cuatro osos, permitiendo estudiar sus movimientos y hábitos con precisión.

Roberto Quispe, encargado de Control, Vigilancia y Monitoreo Biológico del santuario, explicó que estos dispositivos identifican los hábitats preferidos, rutas de desplazamiento y áreas de alimentación. Entre 2022 y 2024, los expertos registraron 49 individuos mayores a un año dentro de esta Área Natural Protegida (ANP).

Impacto del monitoreo en la conservación

El monitoreo satelital del oso andino no solo analiza sus movimientos en el Santuario de Machupicchu, sino también su interacción con comunidades vecinas. Los datos revelaron que algunos ejemplares, especialmente machos, se desplazan fuera del santuario, acercándose a cultivos y zonas habitadas. Este comportamiento resalta la importancia de implementar estrategias para mitigar posibles conflictos entre humanos y osos.

El trabajo también aporta soluciones innovadoras para proteger esta especie en otras ANP donde habitan. Las acciones se alinean con el Plan Nacional de Conservación del Oso Andino, un esfuerzo conjunto entre el Sernanp y diversos organismos.

Desde 2014, los investigadores han estudiado al Tremarctos ornatus mediante cámaras trampa y protocolos de monitoreo de estándares internacionales. Estos métodos, junto con los collares satelitales, ofrecen un panorama más completo sobre el comportamiento y las necesidades de los osos andinos.

- Publicidad -

Esfuerzos frente a las amenazas que sufre el oso andino Ukumari en Machupicchu

La conservación del oso andino Ukumari enfrenta desafíos significativos, como la deforestación, la caza ilegal y la fragmentación de hábitats. El Minam, a través del Sernanp, trabaja para contrarrestar estas amenazas mediante campañas de sensibilización y proyectos de monitoreo en Machupicchu y otras áreas protegidas.

El estudio en curso no solo preserva la biodiversidad, sino que refuerza la relación entre las comunidades locales y los esfuerzos de conservación. Gracias a estos avances, la protección del oso andino se posiciona como una prioridad nacional y regional.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Lote 58: representante gremial pide transparentar contrato y cronograma de explotación de Gas Natural en Cusco

El gas natural de Cusco sigue esperando bajo suelo y las autoridades aún no...

Antapaccay lanza el proyecto “Espinar emprende” para impulsar el liderazgo juvenil en negocios

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del...

Loreto: apoyan a agricultores de bajos recursos

El programa de desarrollo productivo Agrorural inició sus operaciones en Loreto, con la apertura...

Reservas turísticas en Ayacucho alcanzan apenas el 40% para Fiestas Patrias

Las cifras de reservas hoteleras y servicios turísticos en Ayacucho aún no alcanzan niveles...

26 soles por un balde de agua: Población estalla contra Seda Juliaca y exige cabezas por colapso de cisterna millonaria

Dirigentes de las Cuatro Zonas de Juliaca tomaron los exteriores de EPS Seda Juliaca...

San Martín: Descubren una nueva especie de marsupial con una cola prensil más larga que su cuerpo

Un equipo internacional de científicos ha identificado una nueva especie de marsupial en el...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64