16.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostConflicto limítrofe entre Cusco y Puno: Defensoría del Pueblo exige intervención urgente...

Conflicto limítrofe entre Cusco y Puno: Defensoría del Pueblo exige intervención urgente de la PCM

Fecha de publicación

La Defensoría del Pueblo en Cusco demandó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y específicamente al área de Demarcación Territorial, intervenir de oficio en el conflicto limítrofe entre las regiones de Cusco y Puno, que la semana pasada derivó en serios enfrentamientos con saldo de heridos.

- Publicidad -

Oscar Luque, jefe de la Oficina Defensorial en Cusco, advirtió que los incidentes en la zona fronteriza tienen un trasfondo económico ligado a la tala de árboles, actividad que motiva la disputa de ambos bandos por el control territorial.

Un conflicto arrastrado por años

Según Luque, el 19 de agosto la Defensoría ofició a la PCM para que retome la definición de límites entre Cusco y Puno. Sin embargo, hasta la fecha no se observa una respuesta concreta del Ejecutivo.

“Este problema de límites viene desde hace años atrás, por ello esperamos que la PCM actúe con prontitud. Caso contrario, los problemas podrían agravarse”, señaló el representante.

Los enfrentamientos recientes

El conflicto se reavivó la semana pasada, cuando comuneros de Nojonunta, distrito de Sangaban (Puno), ingresaron a territorio en disputa mientras los pobladores de Camanti (Cusco) realizaban labores comunales. La incursión derivó en enfrentamientos violentos, dejando heridos y un clima de tensión en la zona.

Inacción estatal en la mira

La Defensoría advirtió que si el Gobierno central no actúa, los choques sociales podrían intensificarse.

“Nosotros desde la Defensoría hacemos seguimiento para buscar soluciones a la brevedad”, puntualizó Luque.

El trasfondo del conflicto

Aunque los problemas de límites entre Cusco y Puno se arrastran desde hace décadas, la denuncia de la Defensoría apunta a que hoy los intereses económicos —particularmente la tala de árboles— están alimentando las pugnas, lo que añade una dimensión ambiental al conflicto.

- Publicidad -

La falta de intervención oportuna de la PCM no solo prolonga la tensión, sino que también deja en la indefensión a las comunidades que habitan en esta franja limítrofe.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Alertan falta de médicos especialistas para nuevo Hospital Antonio Lorena: «Sería uno más del montón»

La construcción del nuevo hospital Antonio Lorena vuelve a estar en el ojo público....

Río Seco: más de mil personas en riesgo de desalojo por ampliación del penal

La ampliación del Centro Penitenciario de Río Seco ha generado preocupación entre los pobladores...

Ayacucho enfrenta alarmante oleada de violencia contra las mujeres con más de 3,350 casos atendidos en 2025

La violencia contra las mujeres en Ayacucho va más allá del abuso cotidiano: también...

No abrirán válvula en Lote 8 hasta que empresa no llegue a río Chambira

Desde la comunidad Nueva Unión, en la zona del Lote 8, Johanatan Inuma confirmó...

Guillermo Bermejo inicia campaña presidencial en Junín con la “Ruta Constituyente”

El precandidato presidencial y líder del partido Voces del Pueblo, Guillermo Bermejo, iniciará este...

Ananea: Detectan vertimientos mineros en la laguna Sillacunca durante operativo inopinado

El Gobierno Regional de Puno (GRP), a través de la Dirección Regional de Energía...