11.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostConflicto limítrofe entre Cusco y Puno: Defensoría del Pueblo exige intervención urgente...

Conflicto limítrofe entre Cusco y Puno: Defensoría del Pueblo exige intervención urgente de la PCM

Fecha de publicación

La Defensoría del Pueblo en Cusco demandó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y específicamente al área de Demarcación Territorial, intervenir de oficio en el conflicto limítrofe entre las regiones de Cusco y Puno, que la semana pasada derivó en serios enfrentamientos con saldo de heridos.

- Publicidad -

Oscar Luque, jefe de la Oficina Defensorial en Cusco, advirtió que los incidentes en la zona fronteriza tienen un trasfondo económico ligado a la tala de árboles, actividad que motiva la disputa de ambos bandos por el control territorial.

Un conflicto arrastrado por años

Según Luque, el 19 de agosto la Defensoría ofició a la PCM para que retome la definición de límites entre Cusco y Puno. Sin embargo, hasta la fecha no se observa una respuesta concreta del Ejecutivo.

“Este problema de límites viene desde hace años atrás, por ello esperamos que la PCM actúe con prontitud. Caso contrario, los problemas podrían agravarse”, señaló el representante.

Los enfrentamientos recientes

El conflicto se reavivó la semana pasada, cuando comuneros de Nojonunta, distrito de Sangaban (Puno), ingresaron a territorio en disputa mientras los pobladores de Camanti (Cusco) realizaban labores comunales. La incursión derivó en enfrentamientos violentos, dejando heridos y un clima de tensión en la zona.

Inacción estatal en la mira

La Defensoría advirtió que si el Gobierno central no actúa, los choques sociales podrían intensificarse.

“Nosotros desde la Defensoría hacemos seguimiento para buscar soluciones a la brevedad”, puntualizó Luque.

El trasfondo del conflicto

Aunque los problemas de límites entre Cusco y Puno se arrastran desde hace décadas, la denuncia de la Defensoría apunta a que hoy los intereses económicos —particularmente la tala de árboles— están alimentando las pugnas, lo que añade una dimensión ambiental al conflicto.

- Publicidad -

La falta de intervención oportuna de la PCM no solo prolonga la tensión, sino que también deja en la indefensión a las comunidades que habitan en esta franja limítrofe.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...