19.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostConflicto limítrofe entre Cusco y Puno: Defensoría del Pueblo exige intervención urgente...

Conflicto limítrofe entre Cusco y Puno: Defensoría del Pueblo exige intervención urgente de la PCM

Fecha de publicación

La Defensoría del Pueblo en Cusco demandó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y específicamente al área de Demarcación Territorial, intervenir de oficio en el conflicto limítrofe entre las regiones de Cusco y Puno, que la semana pasada derivó en serios enfrentamientos con saldo de heridos.

- Publicidad -

Oscar Luque, jefe de la Oficina Defensorial en Cusco, advirtió que los incidentes en la zona fronteriza tienen un trasfondo económico ligado a la tala de árboles, actividad que motiva la disputa de ambos bandos por el control territorial.

Un conflicto arrastrado por años

Según Luque, el 19 de agosto la Defensoría ofició a la PCM para que retome la definición de límites entre Cusco y Puno. Sin embargo, hasta la fecha no se observa una respuesta concreta del Ejecutivo.

“Este problema de límites viene desde hace años atrás, por ello esperamos que la PCM actúe con prontitud. Caso contrario, los problemas podrían agravarse”, señaló el representante.

Los enfrentamientos recientes

El conflicto se reavivó la semana pasada, cuando comuneros de Nojonunta, distrito de Sangaban (Puno), ingresaron a territorio en disputa mientras los pobladores de Camanti (Cusco) realizaban labores comunales. La incursión derivó en enfrentamientos violentos, dejando heridos y un clima de tensión en la zona.

Inacción estatal en la mira

La Defensoría advirtió que si el Gobierno central no actúa, los choques sociales podrían intensificarse.

“Nosotros desde la Defensoría hacemos seguimiento para buscar soluciones a la brevedad”, puntualizó Luque.

El trasfondo del conflicto

Aunque los problemas de límites entre Cusco y Puno se arrastran desde hace décadas, la denuncia de la Defensoría apunta a que hoy los intereses económicos —particularmente la tala de árboles— están alimentando las pugnas, lo que añade una dimensión ambiental al conflicto.

- Publicidad -

La falta de intervención oportuna de la PCM no solo prolonga la tensión, sino que también deja en la indefensión a las comunidades que habitan en esta franja limítrofe.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hay más de 4 millones de cuyes que se crían en Cusco

Cusco concentra la mayor población de cuyes del Perú. Su potencial es alto,...

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

El abogado José Carlos Ordóñez ha emprendido una batalla casi en solitario para detener...

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Desde junio de 2025, los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones...

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de...

Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros

Era una tarde tranquila en el distrito de Sancos, en Lucanas. Nadie imaginaba que...

Iquitos crece sin orden y sin control urbano

El arquitecto Tedy Willy Alegría Patow, candidato al decanato del Colegio de Arquitectos del...