13.8 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostConflicto limítrofe entre Cusco y Puno: Defensoría del Pueblo exige intervención urgente...

Conflicto limítrofe entre Cusco y Puno: Defensoría del Pueblo exige intervención urgente de la PCM

Fecha de publicación

La Defensoría del Pueblo en Cusco demandó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y específicamente al área de Demarcación Territorial, intervenir de oficio en el conflicto limítrofe entre las regiones de Cusco y Puno, que la semana pasada derivó en serios enfrentamientos con saldo de heridos.

- Publicidad -

Oscar Luque, jefe de la Oficina Defensorial en Cusco, advirtió que los incidentes en la zona fronteriza tienen un trasfondo económico ligado a la tala de árboles, actividad que motiva la disputa de ambos bandos por el control territorial.

Un conflicto arrastrado por años

Según Luque, el 19 de agosto la Defensoría ofició a la PCM para que retome la definición de límites entre Cusco y Puno. Sin embargo, hasta la fecha no se observa una respuesta concreta del Ejecutivo.

“Este problema de límites viene desde hace años atrás, por ello esperamos que la PCM actúe con prontitud. Caso contrario, los problemas podrían agravarse”, señaló el representante.

Los enfrentamientos recientes

El conflicto se reavivó la semana pasada, cuando comuneros de Nojonunta, distrito de Sangaban (Puno), ingresaron a territorio en disputa mientras los pobladores de Camanti (Cusco) realizaban labores comunales. La incursión derivó en enfrentamientos violentos, dejando heridos y un clima de tensión en la zona.

Inacción estatal en la mira

La Defensoría advirtió que si el Gobierno central no actúa, los choques sociales podrían intensificarse.

“Nosotros desde la Defensoría hacemos seguimiento para buscar soluciones a la brevedad”, puntualizó Luque.

El trasfondo del conflicto

Aunque los problemas de límites entre Cusco y Puno se arrastran desde hace décadas, la denuncia de la Defensoría apunta a que hoy los intereses económicos —particularmente la tala de árboles— están alimentando las pugnas, lo que añade una dimensión ambiental al conflicto.

- Publicidad -

La falta de intervención oportuna de la PCM no solo prolonga la tensión, sino que también deja en la indefensión a las comunidades que habitan en esta franja limítrofe.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ranking QS Latam 2026: UPN es TOP 5 en universidades con mayor red de investigación internacional

Como resultado de su trabajo en investigación, la Universidad Privada del Norte (UPN) ha...

Pobladores de Terela protestan tras muerte de mujer arrollada por bus de empresa agrícola

Una nueva tragedia en la carretera al Medio Piura desató la indignación de los...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...

Intensas lluvias amenazan a los distritos del Vraem

Las intensas lluvias registradas durante más de dos horas consecutivas en el Valle de...

Descubren nueva especie de rana venenosa que vive solo en bosques de bambú y fue hallada en Alto Purús

Una nueva especie de rana venenosa fue descubierta en el Parque Nacional Alto Purús,...